{"title":"21世纪的公民","authors":"J. Russo","doi":"10.14409/es.v59i2.9071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se parte del presupuesto que la ciudadanía es un conjunto de derechos que actúan de modo unificado, de tal modo que cuando una de sus esferas es afectada, esto implica consecuencias para el conjunto. Durante el siglo XX predominaron las esferas civil, social y política, mientras que en el siglo XXI emergen las ciudadanñias existenciales, basadas en el reconocimiento, la calidad de vida y la dignidad. Despues de enunciar las caracteristicas de este tipo de ciudadanía se hace un repaso de la situación en países de América Latina.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":"59 1","pages":"233-257"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Ciudadanía del siglo XXI\",\"authors\":\"J. Russo\",\"doi\":\"10.14409/es.v59i2.9071\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se parte del presupuesto que la ciudadanía es un conjunto de derechos que actúan de modo unificado, de tal modo que cuando una de sus esferas es afectada, esto implica consecuencias para el conjunto. Durante el siglo XX predominaron las esferas civil, social y política, mientras que en el siglo XXI emergen las ciudadanñias existenciales, basadas en el reconocimiento, la calidad de vida y la dignidad. Despues de enunciar las caracteristicas de este tipo de ciudadanía se hace un repaso de la situación en países de América Latina.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"233-257\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.v59i2.9071\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v59i2.9071","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
En este trabajo se parte del presupuesto que la ciudadanía es un conjunto de derechos que actúan de modo unificado, de tal modo que cuando una de sus esferas es afectada, esto implica consecuencias para el conjunto. Durante el siglo XX predominaron las esferas civil, social y política, mientras que en el siglo XXI emergen las ciudadanñias existenciales, basadas en el reconocimiento, la calidad de vida y la dignidad. Despues de enunciar las caracteristicas de este tipo de ciudadanía se hace un repaso de la situación en países de América Latina.