{"title":"在陌生的土地上:当代西班牙移民的另一个故事","authors":"Irene Domingo Sancho","doi":"10.18192/rceh.v44i2.6115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo estudiaré cómo En tierra extraña, el documental que Icíar Bollaín rodó en 2014, presenta un relato alternativo al oficial acerca de la migración masiva de españoles, en su caso, a Edimburgo, tras la crisis de 2008. A través de su investigación de la nueva figura migrante y del nuevo fenómeno migratorio contemporáneo, el documental construye una narración que denuncia la imagen del migrante como homo œconomicus fracasado mientras resalta el papel de las políticas neoliberales en la precarización y expulsión de ciertos ciudadanos para lograr la supervivencia del sistema capitalista existente.","PeriodicalId":39612,"journal":{"name":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"En tierra extraña: relato alternativo de la migración española contemporánea\",\"authors\":\"Irene Domingo Sancho\",\"doi\":\"10.18192/rceh.v44i2.6115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo estudiaré cómo En tierra extraña, el documental que Icíar Bollaín rodó en 2014, presenta un relato alternativo al oficial acerca de la migración masiva de españoles, en su caso, a Edimburgo, tras la crisis de 2008. A través de su investigación de la nueva figura migrante y del nuevo fenómeno migratorio contemporáneo, el documental construye una narración que denuncia la imagen del migrante como homo œconomicus fracasado mientras resalta el papel de las políticas neoliberales en la precarización y expulsión de ciertos ciudadanos para lograr la supervivencia del sistema capitalista existente.\",\"PeriodicalId\":39612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18192/rceh.v44i2.6115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18192/rceh.v44i2.6115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
En tierra extraña: relato alternativo de la migración española contemporánea
En este artículo estudiaré cómo En tierra extraña, el documental que Icíar Bollaín rodó en 2014, presenta un relato alternativo al oficial acerca de la migración masiva de españoles, en su caso, a Edimburgo, tras la crisis de 2008. A través de su investigación de la nueva figura migrante y del nuevo fenómeno migratorio contemporáneo, el documental construye una narración que denuncia la imagen del migrante como homo œconomicus fracasado mientras resalta el papel de las políticas neoliberales en la precarización y expulsión de ciertos ciudadanos para lograr la supervivencia del sistema capitalista existente.
期刊介绍:
La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada / Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Toronto.