Leidy Andrea Carreño Castaño, Luisa Fernanda Medina Caballero, Olga Cecilia Alarcón vesga, Ana Milena Salazar Beleño, Sandra Milena Montesino Rincon, Andres Gilberto Rueda Jaimes
{"title":"催化剂对伊卡白杨油甲酯理化性质的影响","authors":"Leidy Andrea Carreño Castaño, Luisa Fernanda Medina Caballero, Olga Cecilia Alarcón vesga, Ana Milena Salazar Beleño, Sandra Milena Montesino Rincon, Andres Gilberto Rueda Jaimes","doi":"10.25100/iyc.v25i3.12696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para finales del 2019, el consumo global de combustible fósil fue del 80.2%, mientras que el consumo de energías renovables aumentó tan solo un 11.2%; sin embargo, a nivel global se ha investigado la obtención de nuevas fuentes de energía a partir de recursos tomados como desechos, tal es el caso del biodiesel, el cual ha tenido un auge debido a la gran variedad de materiales de partida para su obtención a partir de la reacción de transesterificación con el uso de diferentes catalizadores. En la presente investigación se evaluaron dos catalizadores homogéneos (KOH y NaOH) con la calidad del biodiesel mediante la reacción de transesterificación, comparando también estas reacciones entre el aceite de palma (Elaeis guineensis Jac.) e icaco (Chrysobalanus icaco L.) como material de partida de la reacción, obteniendo rendimientos volumétricos entre el 61-90%, siendo el KOH el catalizador que tuvo el mayor rendimiento en el aceite de palma y el NaOH para el aceite de icaco. Finalmente, para la evaluación de la calidad de los metil esteres obtenidos en la reacción se realizaron pruebas fisicoquímicas, evidenciando un uso potencial de estos productos como biodiesel.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia del catalizador en las propiedades fisicoquímicas de metil ésteres obtenidos a partir de aceite de Chrysobalanus icaco\",\"authors\":\"Leidy Andrea Carreño Castaño, Luisa Fernanda Medina Caballero, Olga Cecilia Alarcón vesga, Ana Milena Salazar Beleño, Sandra Milena Montesino Rincon, Andres Gilberto Rueda Jaimes\",\"doi\":\"10.25100/iyc.v25i3.12696\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para finales del 2019, el consumo global de combustible fósil fue del 80.2%, mientras que el consumo de energías renovables aumentó tan solo un 11.2%; sin embargo, a nivel global se ha investigado la obtención de nuevas fuentes de energía a partir de recursos tomados como desechos, tal es el caso del biodiesel, el cual ha tenido un auge debido a la gran variedad de materiales de partida para su obtención a partir de la reacción de transesterificación con el uso de diferentes catalizadores. En la presente investigación se evaluaron dos catalizadores homogéneos (KOH y NaOH) con la calidad del biodiesel mediante la reacción de transesterificación, comparando también estas reacciones entre el aceite de palma (Elaeis guineensis Jac.) e icaco (Chrysobalanus icaco L.) como material de partida de la reacción, obteniendo rendimientos volumétricos entre el 61-90%, siendo el KOH el catalizador que tuvo el mayor rendimiento en el aceite de palma y el NaOH para el aceite de icaco. Finalmente, para la evaluación de la calidad de los metil esteres obtenidos en la reacción se realizaron pruebas fisicoquímicas, evidenciando un uso potencial de estos productos como biodiesel.\",\"PeriodicalId\":43348,\"journal\":{\"name\":\"Ingenieria y Competitividad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenieria y Competitividad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12696\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
截至2019年底,全球化石燃料消费量为80.2%,可再生能源消费量仅增长11.2%;然而,全球调查获得了新能源的资源被废物,或许是生物柴油,取得了繁荣,因为各种各样的材料为争取从transesterificación使用不同催化剂的反应。本研究评估了两个教学催化剂(KOH和醇)与生物柴油质量对比transesterificación反应,这些反应之间还有棕榈油(Elaeis guineensis Jac)和icaco (Chrysobalanus反应icaco l .)为起始原料、动目标获得回报之间主要靠61-90% KOH催化剂性能曾到棕榈油和醇icaco油。最后,为了评价反应中得到的甲基酯的质量,进行了物理化学测试,证明了这些产品作为生物柴油的潜在用途。
Influencia del catalizador en las propiedades fisicoquímicas de metil ésteres obtenidos a partir de aceite de Chrysobalanus icaco
Para finales del 2019, el consumo global de combustible fósil fue del 80.2%, mientras que el consumo de energías renovables aumentó tan solo un 11.2%; sin embargo, a nivel global se ha investigado la obtención de nuevas fuentes de energía a partir de recursos tomados como desechos, tal es el caso del biodiesel, el cual ha tenido un auge debido a la gran variedad de materiales de partida para su obtención a partir de la reacción de transesterificación con el uso de diferentes catalizadores. En la presente investigación se evaluaron dos catalizadores homogéneos (KOH y NaOH) con la calidad del biodiesel mediante la reacción de transesterificación, comparando también estas reacciones entre el aceite de palma (Elaeis guineensis Jac.) e icaco (Chrysobalanus icaco L.) como material de partida de la reacción, obteniendo rendimientos volumétricos entre el 61-90%, siendo el KOH el catalizador que tuvo el mayor rendimiento en el aceite de palma y el NaOH para el aceite de icaco. Finalmente, para la evaluación de la calidad de los metil esteres obtenidos en la reacción se realizaron pruebas fisicoquímicas, evidenciando un uso potencial de estos productos como biodiesel.