{"title":"艺术与政治的处理:从马克斯·奥布的魔法迷宫看内战中的西班牙","authors":"María Antonia Anderson de la Torre","doi":"10.19053/01218530.N35.2019.8461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la Guerra Civil Española, Max Aub fue parte de ese colectivo republicano que huyó de la muerte exiliándose tras la llegada de Franco. En calidad de escritor, Aub utilizó todas sus energías para recopilar en una serie de seis novelas -El Laberinto Mágico- eventos relacionados con esos tres años previos a la dictadura. En medio de la crónica sobresale un tema vital: los efectos de la guerra en la producción, recepción y preservación del arte. Los escritores, pintores, músicos, se ven, de repente, en medio de un fuego cruzado donde parece imposible no tomar partido. Al menos así lo expresa Aub en su Historia de la Novela Española Contemporánea, donde se desmarca de su maestro, Ortega y Gasset, abandona la línea de la deshumanización del arte y se enfoca en una literatura realista que nos muestra al artista en medio de la guerra.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Procesamiento del arte y política: La España de la Guerra Civil vista desde El Laberinto Mágico de Max Aub\",\"authors\":\"María Antonia Anderson de la Torre\",\"doi\":\"10.19053/01218530.N35.2019.8461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la Guerra Civil Española, Max Aub fue parte de ese colectivo republicano que huyó de la muerte exiliándose tras la llegada de Franco. En calidad de escritor, Aub utilizó todas sus energías para recopilar en una serie de seis novelas -El Laberinto Mágico- eventos relacionados con esos tres años previos a la dictadura. En medio de la crónica sobresale un tema vital: los efectos de la guerra en la producción, recepción y preservación del arte. Los escritores, pintores, músicos, se ven, de repente, en medio de un fuego cruzado donde parece imposible no tomar partido. Al menos así lo expresa Aub en su Historia de la Novela Española Contemporánea, donde se desmarca de su maestro, Ortega y Gasset, abandona la línea de la deshumanización del arte y se enfoca en una literatura realista que nos muestra al artista en medio de la guerra.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.N35.2019.8461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.N35.2019.8461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Procesamiento del arte y política: La España de la Guerra Civil vista desde El Laberinto Mágico de Max Aub
Durante la Guerra Civil Española, Max Aub fue parte de ese colectivo republicano que huyó de la muerte exiliándose tras la llegada de Franco. En calidad de escritor, Aub utilizó todas sus energías para recopilar en una serie de seis novelas -El Laberinto Mágico- eventos relacionados con esos tres años previos a la dictadura. En medio de la crónica sobresale un tema vital: los efectos de la guerra en la producción, recepción y preservación del arte. Los escritores, pintores, músicos, se ven, de repente, en medio de un fuego cruzado donde parece imposible no tomar partido. Al menos así lo expresa Aub en su Historia de la Novela Española Contemporánea, donde se desmarca de su maestro, Ortega y Gasset, abandona la línea de la deshumanización del arte y se enfoca en una literatura realista que nos muestra al artista en medio de la guerra.