C.A. Martínez-de los Santos, Erika León-Álvarez, R. Sancho-Hernández
{"title":"先天性气管狭窄的麻醉和围手术期处理。病例报告和文献回顾","authors":"C.A. Martínez-de los Santos, Erika León-Álvarez, R. Sancho-Hernández","doi":"10.18233/apm43no4pp234-2402277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La estenosis traqueal congénita (ETC) es una malformación grave y poco común por ausencia de gran parte o la totalidad de la pars membranosa traqueal, con presencia de un número variable de anillos traqueales completos, que determinan una estrechez fija del lumen traqueal. Produce insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. Existen pocas series y reportes de casos y aún menos reportes referentes al manejo anestésico, el objetivo del presente caso clínico, es una revisión de la bibliografía actual a fin de establecer un protocolo y recomendaciones de manejo anestésico y perioperatorio.CASO CLÍNICO: Niño de 6 meses de edad, con síndrome de Down, hipotiroidismo congénito, estenosis congénita del tercio medio e inferior de la tráquea y bronquio izquierdo diagnosticado por laringobroncoscopia rígida, programado para plastia traqueobronquial por deslizamiento, manejado bajo anestesia general balanceada, control de líquidos e intercomunicación durante los momentos críticos perioperatorios y estrecha vigilancia postanestésica. Extubado a los 10 días, egresó a piso 6 días posteriores y 40 días de postoperado egresó del hospital.CONCLUSIONES: El tratamiento oportuno y eficaz de la ETC es un desafío y requiere tratamiento multidisciplinario. Más allá de la discusión sobre el fármaco y tipo de anestesia ideal, el manejo debe estar basado en protocolos con objetivos y metas claras y enfoque en momentos críticos del procedimiento, presión de vía aérea, oxemia adecuada y estricto cuidado perioperatorio. Es importante consolidar la experiencia en el país a fin de mejores resultados en estos pacientes.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manejo anestésico y perioperatorio en estenosis traqueal congénita. Informe de caso y revisión de la literatura\",\"authors\":\"C.A. Martínez-de los Santos, Erika León-Álvarez, R. Sancho-Hernández\",\"doi\":\"10.18233/apm43no4pp234-2402277\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"INTRODUCCIÓN: La estenosis traqueal congénita (ETC) es una malformación grave y poco común por ausencia de gran parte o la totalidad de la pars membranosa traqueal, con presencia de un número variable de anillos traqueales completos, que determinan una estrechez fija del lumen traqueal. Produce insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. Existen pocas series y reportes de casos y aún menos reportes referentes al manejo anestésico, el objetivo del presente caso clínico, es una revisión de la bibliografía actual a fin de establecer un protocolo y recomendaciones de manejo anestésico y perioperatorio.CASO CLÍNICO: Niño de 6 meses de edad, con síndrome de Down, hipotiroidismo congénito, estenosis congénita del tercio medio e inferior de la tráquea y bronquio izquierdo diagnosticado por laringobroncoscopia rígida, programado para plastia traqueobronquial por deslizamiento, manejado bajo anestesia general balanceada, control de líquidos e intercomunicación durante los momentos críticos perioperatorios y estrecha vigilancia postanestésica. Extubado a los 10 días, egresó a piso 6 días posteriores y 40 días de postoperado egresó del hospital.CONCLUSIONES: El tratamiento oportuno y eficaz de la ETC es un desafío y requiere tratamiento multidisciplinario. Más allá de la discusión sobre el fármaco y tipo de anestesia ideal, el manejo debe estar basado en protocolos con objetivos y metas claras y enfoque en momentos críticos del procedimiento, presión de vía aérea, oxemia adecuada y estricto cuidado perioperatorio. Es importante consolidar la experiencia en el país a fin de mejores resultados en estos pacientes.\",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp234-2402277\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp234-2402277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Manejo anestésico y perioperatorio en estenosis traqueal congénita. Informe de caso y revisión de la literatura
INTRODUCCIÓN: La estenosis traqueal congénita (ETC) es una malformación grave y poco común por ausencia de gran parte o la totalidad de la pars membranosa traqueal, con presencia de un número variable de anillos traqueales completos, que determinan una estrechez fija del lumen traqueal. Produce insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. Existen pocas series y reportes de casos y aún menos reportes referentes al manejo anestésico, el objetivo del presente caso clínico, es una revisión de la bibliografía actual a fin de establecer un protocolo y recomendaciones de manejo anestésico y perioperatorio.CASO CLÍNICO: Niño de 6 meses de edad, con síndrome de Down, hipotiroidismo congénito, estenosis congénita del tercio medio e inferior de la tráquea y bronquio izquierdo diagnosticado por laringobroncoscopia rígida, programado para plastia traqueobronquial por deslizamiento, manejado bajo anestesia general balanceada, control de líquidos e intercomunicación durante los momentos críticos perioperatorios y estrecha vigilancia postanestésica. Extubado a los 10 días, egresó a piso 6 días posteriores y 40 días de postoperado egresó del hospital.CONCLUSIONES: El tratamiento oportuno y eficaz de la ETC es un desafío y requiere tratamiento multidisciplinario. Más allá de la discusión sobre el fármaco y tipo de anestesia ideal, el manejo debe estar basado en protocolos con objetivos y metas claras y enfoque en momentos críticos del procedimiento, presión de vía aérea, oxemia adecuada y estricto cuidado perioperatorio. Es importante consolidar la experiencia en el país a fin de mejores resultados en estos pacientes.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.