{"title":"不当得利作为人格权的保护机制","authors":"Ricardo Geldres Campos","doi":"10.26439/advocatus2023.n043.6428","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por medio del presente artículo, el autor desarrolla la figura del enriquecimiento ilícito, dónde surgió, cómo es tratado en la doctrina comparada y por qué su uso es limitado en el medio nacional; al respecto, postula una construcción tipológica de los tipos de enriquecimiento en el marco del Código Civil nacional que atiende a las diferencias existentes en los problemas restitutorios, haciendo especial énfasis en la protección de los derechos de la personalidad.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El enriquecimiento injustificado como mecanismo de tutela frente de los derechos de la personalidad\",\"authors\":\"Ricardo Geldres Campos\",\"doi\":\"10.26439/advocatus2023.n043.6428\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por medio del presente artículo, el autor desarrolla la figura del enriquecimiento ilícito, dónde surgió, cómo es tratado en la doctrina comparada y por qué su uso es limitado en el medio nacional; al respecto, postula una construcción tipológica de los tipos de enriquecimiento en el marco del Código Civil nacional que atiende a las diferencias existentes en los problemas restitutorios, haciendo especial énfasis en la protección de los derechos de la personalidad.\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6428\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6428","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El enriquecimiento injustificado como mecanismo de tutela frente de los derechos de la personalidad
Por medio del presente artículo, el autor desarrolla la figura del enriquecimiento ilícito, dónde surgió, cómo es tratado en la doctrina comparada y por qué su uso es limitado en el medio nacional; al respecto, postula una construcción tipológica de los tipos de enriquecimiento en el marco del Código Civil nacional que atiende a las diferencias existentes en los problemas restitutorios, haciendo especial énfasis en la protección de los derechos de la personalidad.