Esther Lombardo Aburto, Gerardo Rodríguez González, Victoria Del Castillo Ruiz, Emiy Yokoyama Rebollar
{"title":"可能是早期的acromandibular发育不良。个案报告","authors":"Esther Lombardo Aburto, Gerardo Rodríguez González, Victoria Del Castillo Ruiz, Emiy Yokoyama Rebollar","doi":"10.18233/apm43no4pp230-2332478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La displasia acromandibular (MAD) es un desorden autosómico recesivo caracterizado por hipoplasia mandibular y clavicular, acroosteólisis y lipodistrofia. La MAD se clasifica en dos tipos: con fenotipos diferentes que dependen del gen mutado, ya sea LMNA o ZMPSTE24; cuando el fenotipo es de inicio temprano, el gen frecuentemente mutado es el gen ZMPSTE24, el cual se asocia al tipo B. Los principales diagnósticos diferenciales por considerar son los síndromes progeroides. Es necesario realizar estudio de exoma en búsqueda de mutaciones de ambos genes reportados, ya sea para confirmar el diagnóstico clínico o para descartarlo.CASO CLÍNICO: Femenino de 7 meses de edad con hipoplasia mandibular, lipodistrofia e hiperpigmentación, que sugiere el diagnóstico de displasia acromandibular de aparición temprana.CONCLUSIONES: Esta entidad requiere de un abordaje integral en un hospital de tercer nivel con seguimiento estrecho de pediatras, ya que las complicaciones en estos pacientes derivan en muerte prematura. Se deben conocer fenotipos progeroides para sospecharlos y diagnosticarlos. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Probable displasia acromandibular de presentación temprana. Reporte de caso\",\"authors\":\"Esther Lombardo Aburto, Gerardo Rodríguez González, Victoria Del Castillo Ruiz, Emiy Yokoyama Rebollar\",\"doi\":\"10.18233/apm43no4pp230-2332478\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"ANTECEDENTES: La displasia acromandibular (MAD) es un desorden autosómico recesivo caracterizado por hipoplasia mandibular y clavicular, acroosteólisis y lipodistrofia. La MAD se clasifica en dos tipos: con fenotipos diferentes que dependen del gen mutado, ya sea LMNA o ZMPSTE24; cuando el fenotipo es de inicio temprano, el gen frecuentemente mutado es el gen ZMPSTE24, el cual se asocia al tipo B. Los principales diagnósticos diferenciales por considerar son los síndromes progeroides. Es necesario realizar estudio de exoma en búsqueda de mutaciones de ambos genes reportados, ya sea para confirmar el diagnóstico clínico o para descartarlo.CASO CLÍNICO: Femenino de 7 meses de edad con hipoplasia mandibular, lipodistrofia e hiperpigmentación, que sugiere el diagnóstico de displasia acromandibular de aparición temprana.CONCLUSIONES: Esta entidad requiere de un abordaje integral en un hospital de tercer nivel con seguimiento estrecho de pediatras, ya que las complicaciones en estos pacientes derivan en muerte prematura. Se deben conocer fenotipos progeroides para sospecharlos y diagnosticarlos. \",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp230-2332478\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp230-2332478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Probable displasia acromandibular de presentación temprana. Reporte de caso
ANTECEDENTES: La displasia acromandibular (MAD) es un desorden autosómico recesivo caracterizado por hipoplasia mandibular y clavicular, acroosteólisis y lipodistrofia. La MAD se clasifica en dos tipos: con fenotipos diferentes que dependen del gen mutado, ya sea LMNA o ZMPSTE24; cuando el fenotipo es de inicio temprano, el gen frecuentemente mutado es el gen ZMPSTE24, el cual se asocia al tipo B. Los principales diagnósticos diferenciales por considerar son los síndromes progeroides. Es necesario realizar estudio de exoma en búsqueda de mutaciones de ambos genes reportados, ya sea para confirmar el diagnóstico clínico o para descartarlo.CASO CLÍNICO: Femenino de 7 meses de edad con hipoplasia mandibular, lipodistrofia e hiperpigmentación, que sugiere el diagnóstico de displasia acromandibular de aparición temprana.CONCLUSIONES: Esta entidad requiere de un abordaje integral en un hospital de tercer nivel con seguimiento estrecho de pediatras, ya que las complicaciones en estos pacientes derivan en muerte prematura. Se deben conocer fenotipos progeroides para sospecharlos y diagnosticarlos.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.