大学学术文化研究趋势:文献综述

Q3 Social Sciences
Diana Marcela Pedraza-Díaz
{"title":"大学学术文化研究趋势:文献综述","authors":"Diana Marcela Pedraza-Díaz","doi":"10.17227/rce.num86-12033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.","PeriodicalId":37098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias de estudio sobre las culturas académicas en la universidad: una revisión documental\",\"authors\":\"Diana Marcela Pedraza-Díaz\",\"doi\":\"10.17227/rce.num86-12033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.\",\"PeriodicalId\":37098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12033\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文是在“学术文化中的科学研究:社会科学中的解释和命题分析(2009-2019)”研究的框架内发表的。本文以拉丁美洲和哥伦比亚的进步和发展为借口,恢复了促进科学活动的新机制和方法的正常化。在这方面,该大学开始成为同质设计的研究支持中心。从那时起,这些变化在知识生产方面产生了变化,但没有考虑到高等教育学术文化的特殊性;因此,要实现健全和适当的研究过程,就需要研究大学的学术文化。经过系统的文献和设计之旅,分析和确定了学术文化的研究趋势:学科学术文化、机构学术文化和课程形成的学术文化,以及它所界定的国家和国际背景的影响。另一方面,成功地承认了受研究最多的社区以及需要深化或开始这方面研究的社区,以提高其知识生产、交流和验证形式的知名度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tendencias de estudio sobre las culturas académicas en la universidad: una revisión documental
El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Colombiana de Educacion
Revista Colombiana de Educacion Social Sciences-Education
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信