{"title":"大学学术文化研究趋势:文献综述","authors":"Diana Marcela Pedraza-Díaz","doi":"10.17227/rce.num86-12033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.","PeriodicalId":37098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias de estudio sobre las culturas académicas en la universidad: una revisión documental\",\"authors\":\"Diana Marcela Pedraza-Díaz\",\"doi\":\"10.17227/rce.num86-12033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.\",\"PeriodicalId\":37098,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12033\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/rce.num86-12033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Tendencias de estudio sobre las culturas académicas en la universidad: una revisión documental
El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cuenta la particularidad de las culturas académicas en la educación superior; de ahí, que el logro de un proceso de investigación sólido y adecuado requiere pasar por el estudio de las culturas académicas en las universidades. Tras un recorrido documental y de diseño sistemático, se logró analizar e identificar tendencias de estudio sobre las culturas académicas: cultura académica disciplinar, cultura académica institucional y cultura académica de formación de los programas, junto a la influencia del contexto nacional e internacional que delimita. Por otro lado, se logró reconocer las comunidades más estudiadas y las que requieren profundización o inicio de estudios al respecto, para lograr visibilizar sus formas de producción, comunicación y validación del conocimiento.