被边缘化,但不是被边缘化。哥伦比亚choco的黑人、黑白混血儿和他们的自治争端(1903-1947)

IF 0.1 Q3 HISTORY
Ana Milena Rhenals Doria, Francisco Javier Flórez Bolívar
{"title":"被边缘化,但不是被边缘化。哥伦比亚choco的黑人、黑白混血儿和他们的自治争端(1903-1947)","authors":"Ana Milena Rhenals Doria, Francisco Javier Flórez Bolívar","doi":"10.18273/REVANU.V24N2-2019005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrodescendientes en la consecución de mayores niveles de autonomía para el Chocó en la primera mitad del siglo XX. Sugerimos que el estatus de intendencia no solo se le asignó por lo que significó la separación de Panamá de Colombia, sino además por las representaciones raciales despectivas que pesaban sobre este territorio y sus habitantes. Funcionarios nacionales, viajeros y miembros de la élite política e intelectual de Colombia insistían en que Chocó era un territorio habitado por salvajes que necesitaba de una suerte de tutelaje de parte del gobierno nacional. Concluimos que sus habitantes negros, lejos de sentirse marginales, adelantaron acciones que fueron definitivos en la consecución del estatus de departamento para este territorio.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)\",\"authors\":\"Ana Milena Rhenals Doria, Francisco Javier Flórez Bolívar\",\"doi\":\"10.18273/REVANU.V24N2-2019005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrodescendientes en la consecución de mayores niveles de autonomía para el Chocó en la primera mitad del siglo XX. Sugerimos que el estatus de intendencia no solo se le asignó por lo que significó la separación de Panamá de Colombia, sino además por las representaciones raciales despectivas que pesaban sobre este territorio y sus habitantes. Funcionarios nacionales, viajeros y miembros de la élite política e intelectual de Colombia insistían en que Chocó era un territorio habitado por salvajes que necesitaba de una suerte de tutelaje de parte del gobierno nacional. Concluimos que sus habitantes negros, lejos de sentirse marginales, adelantaron acciones que fueron definitivos en la consecución del estatus de departamento para este territorio.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-08-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

它的特点是是一个政治、经济和行政自治程度较低的领土。作为一个军需部门而不是一个部门,它在选举中依赖于安蒂奥基亚,在法律上依赖考卡,在行政上依赖波哥大。在这篇文章中,我们分析了非洲裔领导人在20世纪上半叶冲突中实现更高程度自治的作用。我们建议,他被授予军需官的地位不仅是因为巴拿马与哥伦比亚分离的意义,而且还因为对该领土及其居民的蔑视种族代表。哥伦比亚国家官员、旅行者以及政治和知识精英成员坚持认为,冲突是一个野蛮人居住的领土,需要国家政府的某种监护。我们的结论是,其黑人居民非但没有感到被边缘化,反而采取了决定性的行动,为该领土获得部门地位。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Marginados, pero no marginales. Negros, mulatos y sus disputas por la autonomía en Chocó, Colombia (1903-1947)
Chocó se caracterizó por ser un territorio con bajos niveles de autonomía política, económica y administrativa. Al ser intendencia y no departamento, electoralmente dependía de Antioquia, jurídicamente del Cauca y administrativamente de Bogotá. En este artículo analizamos los roles de líderes afrodescendientes en la consecución de mayores niveles de autonomía para el Chocó en la primera mitad del siglo XX. Sugerimos que el estatus de intendencia no solo se le asignó por lo que significó la separación de Panamá de Colombia, sino además por las representaciones raciales despectivas que pesaban sobre este territorio y sus habitantes. Funcionarios nacionales, viajeros y miembros de la élite política e intelectual de Colombia insistían en que Chocó era un territorio habitado por salvajes que necesitaba de una suerte de tutelaje de parte del gobierno nacional. Concluimos que sus habitantes negros, lejos de sentirse marginales, adelantaron acciones que fueron definitivos en la consecución del estatus de departamento para este territorio.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
40 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信