G. E. Beristain, P. P. Ramos, C. Aguirre, A. A. C. García, F. Chacón
{"title":"环境富集对焦虑试验仔猪生产性能的影响","authors":"G. E. Beristain, P. P. Ramos, C. Aguirre, A. A. C. García, F. Chacón","doi":"10.15741/revbio.07.e789","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El enriquecimiento ambiental puede mejorar la capacidad de los animales para hacerle frente a situaciones estresantes. Aqui evaluamos el efecto del enriquecimiento sobre la respuesta de lechones en pruebas de ansiedad. El estudio incluyo 2 experimentos, en el primero seleccionamos 20 lechones de madres que recibieron enriquecimiento y 20 de cerdas control. Los lechones de madres con enriquecimiento recibieron estimulacion durante 21 dias. El dia posnatal 22 los animales fueron expuestos a la prueba de objeto nuevo y el siguiente al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos con enriquecimiento mostraron un menor numero de intentos de escape, y mayor latencia a las vocalizaciones. Asimismo, los cerdos control realizaron menos intentos de entrada a los brazos abiertos y de evaluacion de riesgos. En el segundo experimento 60 lechones fueron divididos en 4 grupos: 1) recibio EA durante gestacion-lactacion, 2) enriquecimiento durante destete, 3) enriquecimiento durante gestacion-lactacion-destete y 4) sin enriquecimiento. El dia posnatal 70, los cerdos fueron expuestos al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos del grupo 1 mostraron menos ansiedad durante la prueba comparado con el resto de los grupos. Esto sugiere que el enriquecimiento ambiental durante gestacion-lactacion impacta positivamente la capacidad de los cerdos para regular la ansiedad.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desempeño de lechones en pruebas de ansiedad\",\"authors\":\"G. E. Beristain, P. P. Ramos, C. Aguirre, A. A. C. García, F. Chacón\",\"doi\":\"10.15741/revbio.07.e789\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El enriquecimiento ambiental puede mejorar la capacidad de los animales para hacerle frente a situaciones estresantes. Aqui evaluamos el efecto del enriquecimiento sobre la respuesta de lechones en pruebas de ansiedad. El estudio incluyo 2 experimentos, en el primero seleccionamos 20 lechones de madres que recibieron enriquecimiento y 20 de cerdas control. Los lechones de madres con enriquecimiento recibieron estimulacion durante 21 dias. El dia posnatal 22 los animales fueron expuestos a la prueba de objeto nuevo y el siguiente al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos con enriquecimiento mostraron un menor numero de intentos de escape, y mayor latencia a las vocalizaciones. Asimismo, los cerdos control realizaron menos intentos de entrada a los brazos abiertos y de evaluacion de riesgos. En el segundo experimento 60 lechones fueron divididos en 4 grupos: 1) recibio EA durante gestacion-lactacion, 2) enriquecimiento durante destete, 3) enriquecimiento durante gestacion-lactacion-destete y 4) sin enriquecimiento. El dia posnatal 70, los cerdos fueron expuestos al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos del grupo 1 mostraron menos ansiedad durante la prueba comparado con el resto de los grupos. Esto sugiere que el enriquecimiento ambiental durante gestacion-lactacion impacta positivamente la capacidad de los cerdos para regular la ansiedad.\",\"PeriodicalId\":41763,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bio Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bio Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15741/revbio.07.e789\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.07.e789","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desempeño de lechones en pruebas de ansiedad
El enriquecimiento ambiental puede mejorar la capacidad de los animales para hacerle frente a situaciones estresantes. Aqui evaluamos el efecto del enriquecimiento sobre la respuesta de lechones en pruebas de ansiedad. El estudio incluyo 2 experimentos, en el primero seleccionamos 20 lechones de madres que recibieron enriquecimiento y 20 de cerdas control. Los lechones de madres con enriquecimiento recibieron estimulacion durante 21 dias. El dia posnatal 22 los animales fueron expuestos a la prueba de objeto nuevo y el siguiente al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos con enriquecimiento mostraron un menor numero de intentos de escape, y mayor latencia a las vocalizaciones. Asimismo, los cerdos control realizaron menos intentos de entrada a los brazos abiertos y de evaluacion de riesgos. En el segundo experimento 60 lechones fueron divididos en 4 grupos: 1) recibio EA durante gestacion-lactacion, 2) enriquecimiento durante destete, 3) enriquecimiento durante gestacion-lactacion-destete y 4) sin enriquecimiento. El dia posnatal 70, los cerdos fueron expuestos al laberinto de cruz elevada. Los resultados mostraron que los cerdos del grupo 1 mostraron menos ansiedad durante la prueba comparado con el resto de los grupos. Esto sugiere que el enriquecimiento ambiental durante gestacion-lactacion impacta positivamente la capacidad de los cerdos para regular la ansiedad.