{"title":"Lo Unheimlich及其“引爆”我们解释学条件的能力","authors":"Orlando Ortega Chacón","doi":"10.18273/revfil.v21n2-2022007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A la hora de pensar lo más inmediato a nosotros mismos es necesario acudir a lo que somos en cuanto Dasein. Sin embargo, la experiencia de lo inmediato tiene la condición de presentarse bajo la forma de un extrañamiento, un «no saber». Se verá que la corporeidad y su extrañamiento abren a la posibilidad de una hermenéutica de nuestra propia condición porque la experiencia de lo Unheimlich es una vía de epojé que «detona» (revienta) la cadena de significaciones habitual y reconfigura la experiencia. Se tomará como punto de referencia cuatro casos icónicos: 1) la convalecencia de Oliver Sacks, 2) el famoso caso Paul Schreber, 3) la referencia al joven esquizofrénico en los Seminarios de Zollikon, e incluso 4) el desfallecimiento de Heidegger entre los años 1945 y 1946, todo esto a la luz del extrañamiento de lo íntimo y la posibilidad que este abre a un «reordenamiento interno». En definitiva, las patologías y lo terrorífico que las acompaña son capaces de generar las condiciones de un vitalismo inusitado, pues solo quien se ha enfrentado a la más radical convulsión de todas sus verdades, podrá «abrirse camino» en medio del exceso de donación que desborda su «realidad».","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lo Unheimlich y su capacidad de «detonar» nuestra condición hermenéutica\",\"authors\":\"Orlando Ortega Chacón\",\"doi\":\"10.18273/revfil.v21n2-2022007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A la hora de pensar lo más inmediato a nosotros mismos es necesario acudir a lo que somos en cuanto Dasein. Sin embargo, la experiencia de lo inmediato tiene la condición de presentarse bajo la forma de un extrañamiento, un «no saber». Se verá que la corporeidad y su extrañamiento abren a la posibilidad de una hermenéutica de nuestra propia condición porque la experiencia de lo Unheimlich es una vía de epojé que «detona» (revienta) la cadena de significaciones habitual y reconfigura la experiencia. Se tomará como punto de referencia cuatro casos icónicos: 1) la convalecencia de Oliver Sacks, 2) el famoso caso Paul Schreber, 3) la referencia al joven esquizofrénico en los Seminarios de Zollikon, e incluso 4) el desfallecimiento de Heidegger entre los años 1945 y 1946, todo esto a la luz del extrañamiento de lo íntimo y la posibilidad que este abre a un «reordenamiento interno». En definitiva, las patologías y lo terrorífico que las acompaña son capaces de generar las condiciones de un vitalismo inusitado, pues solo quien se ha enfrentado a la más radical convulsión de todas sus verdades, podrá «abrirse camino» en medio del exceso de donación que desborda su «realidad».\",\"PeriodicalId\":40068,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
Lo Unheimlich y su capacidad de «detonar» nuestra condición hermenéutica
A la hora de pensar lo más inmediato a nosotros mismos es necesario acudir a lo que somos en cuanto Dasein. Sin embargo, la experiencia de lo inmediato tiene la condición de presentarse bajo la forma de un extrañamiento, un «no saber». Se verá que la corporeidad y su extrañamiento abren a la posibilidad de una hermenéutica de nuestra propia condición porque la experiencia de lo Unheimlich es una vía de epojé que «detona» (revienta) la cadena de significaciones habitual y reconfigura la experiencia. Se tomará como punto de referencia cuatro casos icónicos: 1) la convalecencia de Oliver Sacks, 2) el famoso caso Paul Schreber, 3) la referencia al joven esquizofrénico en los Seminarios de Zollikon, e incluso 4) el desfallecimiento de Heidegger entre los años 1945 y 1946, todo esto a la luz del extrañamiento de lo íntimo y la posibilidad que este abre a un «reordenamiento interno». En definitiva, las patologías y lo terrorífico que las acompaña son capaces de generar las condiciones de un vitalismo inusitado, pues solo quien se ha enfrentado a la más radical convulsión de todas sus verdades, podrá «abrirse camino» en medio del exceso de donación que desborda su «realidad».