非洲裔妇女的身体运动

Adriana Arroyo Ortega
{"title":"非洲裔妇女的身体运动","authors":"Adriana Arroyo Ortega","doi":"10.30854/anf.v29.n52.2022.835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente\",\"authors\":\"Adriana Arroyo Ortega\",\"doi\":\"10.30854/anf.v29.n52.2022.835\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.\",\"PeriodicalId\":31179,\"journal\":{\"name\":\"Anfora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anfora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.835\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章通过一名在麦德林公立大学学习的年轻女子的叙述,反思了非洲裔妇女遭受的非人化和身体压迫的过程。本文所产生的研究以叙事分析为方法,从年轻人的故事中产生的基本主题集中在青年种族化的身体如何从社会化过程中不断受到身体控制,以及过度性化和位置,如否认美丽,使他们非人化。案文的中心结论是,非洲人后裔妇女遭受的非人化使她们处于与获得经济资源的不平等同样重要的象征性不平等地位。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Desplazamientos corporales de una mujer afrodescendiente
El articulo reflexiona sobre los procesos de deshumanización y constricción corporal que sufren las mujeres afrodescendientes a partir de la narrativa de una jóven que estudia en una universidad pública en Medellín. La investigación de la cual emerge este artículo tuvo como metodología el análisis de narrativas y los tópicos fundamentales que emergen de los relatos de la jóven están centrados en como el cuerpo racializado juvenil es objeto constante de controles corporales desde los procesos de socialización y como la hipersexualización y el lugar de ubicación como la negación de lo bello, les deshumaniza. La conclusión central del texto está centrada en que la deshumanización que sufren las mujeres afrodescendientes las ubica en un lugar de desigualdad simbólica igual de relevante que las desigualdades en el acceso a los recursos económicos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信