V. Alonso, M. Hoffmann, P. M. Romero, Laura P. J. Sánchez, Paula Posada Campoy, S. Fuertes, M. S. Varela
{"title":"“掌声对我们没有好处”","authors":"V. Alonso, M. Hoffmann, P. M. Romero, Laura P. J. Sánchez, Paula Posada Campoy, S. Fuertes, M. S. Varela","doi":"10.24215/23139048e070","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de la covid-19 irrumpió como un evento sin precedentes con especial impacto en las y los trabajadores de salud. El objetivo de este trabajo consistió en analizar en las narrativas de las y los trabajadores de salud pública de Mar del Plata y zonas rurales circundantes, las principales problemáticas y estrategias locales en la transición hacia la postpandemia. Con un diseño cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad entre marzo y diciembre de 2021. Los resultados revelaron el potencial de las y los trabajadores de salud pública como sujeto colectivo para la producción del cuidado en el marco de las tensiones que atraviesan el sistema sanitario. Se discute su capacidad instituyente para la salud colectiva desde la articulación del pensamiento crítico latinoamericano, la psicología social y el marxismo.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“A nosotras no nos sirven los aplausos”\",\"authors\":\"V. Alonso, M. Hoffmann, P. M. Romero, Laura P. J. Sánchez, Paula Posada Campoy, S. Fuertes, M. S. Varela\",\"doi\":\"10.24215/23139048e070\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia de la covid-19 irrumpió como un evento sin precedentes con especial impacto en las y los trabajadores de salud. El objetivo de este trabajo consistió en analizar en las narrativas de las y los trabajadores de salud pública de Mar del Plata y zonas rurales circundantes, las principales problemáticas y estrategias locales en la transición hacia la postpandemia. Con un diseño cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad entre marzo y diciembre de 2021. Los resultados revelaron el potencial de las y los trabajadores de salud pública como sujeto colectivo para la producción del cuidado en el marco de las tensiones que atraviesan el sistema sanitario. Se discute su capacidad instituyente para la salud colectiva desde la articulación del pensamiento crítico latinoamericano, la psicología social y el marxismo.\",\"PeriodicalId\":30688,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23139048e070\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048e070","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La pandemia de la covid-19 irrumpió como un evento sin precedentes con especial impacto en las y los trabajadores de salud. El objetivo de este trabajo consistió en analizar en las narrativas de las y los trabajadores de salud pública de Mar del Plata y zonas rurales circundantes, las principales problemáticas y estrategias locales en la transición hacia la postpandemia. Con un diseño cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad entre marzo y diciembre de 2021. Los resultados revelaron el potencial de las y los trabajadores de salud pública como sujeto colectivo para la producción del cuidado en el marco de las tensiones que atraviesan el sistema sanitario. Se discute su capacidad instituyente para la salud colectiva desde la articulación del pensamiento crítico latinoamericano, la psicología social y el marxismo.