{"title":"墨西哥2018","authors":"A. Fernández-Poncela","doi":"10.30854/anf.v28.n51.2021.755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: realizar una mirada general hacia las juventudes y la política en México, sus discursos, información y cifras, y todo en torno a las elecciones de 2018. Metodología: Se realiza una revisión de fuentes y documentos de diversa índole; desde informes de gobierno y de organismos civiles, hasta encuestas publicadas. También se hace una revisión de prensa pormenorizada, la cual muestra en general el panorama de la participación política juvenil del país y en el momento de las elecciones del 1° de julio de 2018 de manera particular. Para el tema de la cultura política y participación electoral en concreto en el año 2018, se revisa la información de una encuesta preelectoral y de cultura política realizada por un grupo de profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM/X) al sur de la Ciudad de México (CDMX) con la colaboración de un grupo de alumnos/as en el mes de junio del año 2018 en la CDMX. Resultado: se observa cierto distanciamiento entre juventudes y política formal según estudios para el país en los últimos tiempos, así como un discurso adulto que los responsabiliza de su actitud electoral. En 2018 su voto fue para Morena y las expresiones estudiadas presentan una juventud más participativa e interesada de lo que se pensaba. Conclusión: Los hallazgos de este trabajo muestran a una juventud con interés hacia la política, similar a otros grupos de edad, con conocimiento mayor, con una cultura política y opinión pública parecida a la ciudadanía en su conjunto.","PeriodicalId":31179,"journal":{"name":"Anfora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"México 2018\",\"authors\":\"A. Fernández-Poncela\",\"doi\":\"10.30854/anf.v28.n51.2021.755\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: realizar una mirada general hacia las juventudes y la política en México, sus discursos, información y cifras, y todo en torno a las elecciones de 2018. Metodología: Se realiza una revisión de fuentes y documentos de diversa índole; desde informes de gobierno y de organismos civiles, hasta encuestas publicadas. También se hace una revisión de prensa pormenorizada, la cual muestra en general el panorama de la participación política juvenil del país y en el momento de las elecciones del 1° de julio de 2018 de manera particular. Para el tema de la cultura política y participación electoral en concreto en el año 2018, se revisa la información de una encuesta preelectoral y de cultura política realizada por un grupo de profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM/X) al sur de la Ciudad de México (CDMX) con la colaboración de un grupo de alumnos/as en el mes de junio del año 2018 en la CDMX. Resultado: se observa cierto distanciamiento entre juventudes y política formal según estudios para el país en los últimos tiempos, así como un discurso adulto que los responsabiliza de su actitud electoral. En 2018 su voto fue para Morena y las expresiones estudiadas presentan una juventud más participativa e interesada de lo que se pensaba. Conclusión: Los hallazgos de este trabajo muestran a una juventud con interés hacia la política, similar a otros grupos de edad, con conocimiento mayor, con una cultura política y opinión pública parecida a la ciudadanía en su conjunto.\",\"PeriodicalId\":31179,\"journal\":{\"name\":\"Anfora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anfora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.755\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anfora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Objetivo: realizar una mirada general hacia las juventudes y la política en México, sus discursos, información y cifras, y todo en torno a las elecciones de 2018. Metodología: Se realiza una revisión de fuentes y documentos de diversa índole; desde informes de gobierno y de organismos civiles, hasta encuestas publicadas. También se hace una revisión de prensa pormenorizada, la cual muestra en general el panorama de la participación política juvenil del país y en el momento de las elecciones del 1° de julio de 2018 de manera particular. Para el tema de la cultura política y participación electoral en concreto en el año 2018, se revisa la información de una encuesta preelectoral y de cultura política realizada por un grupo de profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM/X) al sur de la Ciudad de México (CDMX) con la colaboración de un grupo de alumnos/as en el mes de junio del año 2018 en la CDMX. Resultado: se observa cierto distanciamiento entre juventudes y política formal según estudios para el país en los últimos tiempos, así como un discurso adulto que los responsabiliza de su actitud electoral. En 2018 su voto fue para Morena y las expresiones estudiadas presentan una juventud más participativa e interesada de lo que se pensaba. Conclusión: Los hallazgos de este trabajo muestran a una juventud con interés hacia la política, similar a otros grupos de edad, con conocimiento mayor, con una cultura política y opinión pública parecida a la ciudadanía en su conjunto.