Joaquín Mansilla Benasco, L. Bender, Leonardo Pepino
{"title":"单层和多层板的隔音预测模型","authors":"Joaquín Mansilla Benasco, L. Bender, Leonardo Pepino","doi":"10.37537/REV.ELEKTRON.3.1.57.2019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los modelos de predicción de aislamiento acústico son una herramienta importante a la hora de diseñar los elementos constructivos que integran una obra de construcción. Existen materiales homogéneos e isotrópicos de diferentes espesores como el hormigón o el vidrio, entre otros. En muchos casos para alcanzar el aislamiento acústico requerido se suele superponer varias capas del mismo o diferentes materiales para aumentar la masa superficial del sistema. En esta investigación se presenta un modelo basado en diferentes aproximaciones según el rango de frecuencias para calcular el índice de reducción sonora R en el caso de paneles simples y paneles multicapa unidos de forma puntual, como puede ser mediante tornillos o clavos. Se evalúa el desempeño del modelo mediante una comparativa entre las predicciones obtenidas utilizando el programa comercial INSUL y las obtenidas con el modelo propuesto. A su vez, se contrastan los valores con mediciones en laboratorio realizadas de acuerdo a la norma ISO 140-3. El estudio considera paneles agrupados en dos categorías de materiales: livianos y pesados. Se examinan las pérdidas por transmisión en bandas de tercio de octava, los índices de reducción sonora ponderados y los términos de adaptación espectral Rw(C,Ctr). Estadísticamente, los resultados muestran que el modelo propuesto se adapta a los ensayos disponibles, tanto para paneles simples como para multicapa.","PeriodicalId":34872,"journal":{"name":"Elektron","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de predicción de aislamiento acústico para paneles simples y multicapa\",\"authors\":\"Joaquín Mansilla Benasco, L. Bender, Leonardo Pepino\",\"doi\":\"10.37537/REV.ELEKTRON.3.1.57.2019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los modelos de predicción de aislamiento acústico son una herramienta importante a la hora de diseñar los elementos constructivos que integran una obra de construcción. Existen materiales homogéneos e isotrópicos de diferentes espesores como el hormigón o el vidrio, entre otros. En muchos casos para alcanzar el aislamiento acústico requerido se suele superponer varias capas del mismo o diferentes materiales para aumentar la masa superficial del sistema. En esta investigación se presenta un modelo basado en diferentes aproximaciones según el rango de frecuencias para calcular el índice de reducción sonora R en el caso de paneles simples y paneles multicapa unidos de forma puntual, como puede ser mediante tornillos o clavos. Se evalúa el desempeño del modelo mediante una comparativa entre las predicciones obtenidas utilizando el programa comercial INSUL y las obtenidas con el modelo propuesto. A su vez, se contrastan los valores con mediciones en laboratorio realizadas de acuerdo a la norma ISO 140-3. El estudio considera paneles agrupados en dos categorías de materiales: livianos y pesados. Se examinan las pérdidas por transmisión en bandas de tercio de octava, los índices de reducción sonora ponderados y los términos de adaptación espectral Rw(C,Ctr). Estadísticamente, los resultados muestran que el modelo propuesto se adapta a los ensayos disponibles, tanto para paneles simples como para multicapa.\",\"PeriodicalId\":34872,\"journal\":{\"name\":\"Elektron\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Elektron\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37537/REV.ELEKTRON.3.1.57.2019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Elektron","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37537/REV.ELEKTRON.3.1.57.2019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de predicción de aislamiento acústico para paneles simples y multicapa
Los modelos de predicción de aislamiento acústico son una herramienta importante a la hora de diseñar los elementos constructivos que integran una obra de construcción. Existen materiales homogéneos e isotrópicos de diferentes espesores como el hormigón o el vidrio, entre otros. En muchos casos para alcanzar el aislamiento acústico requerido se suele superponer varias capas del mismo o diferentes materiales para aumentar la masa superficial del sistema. En esta investigación se presenta un modelo basado en diferentes aproximaciones según el rango de frecuencias para calcular el índice de reducción sonora R en el caso de paneles simples y paneles multicapa unidos de forma puntual, como puede ser mediante tornillos o clavos. Se evalúa el desempeño del modelo mediante una comparativa entre las predicciones obtenidas utilizando el programa comercial INSUL y las obtenidas con el modelo propuesto. A su vez, se contrastan los valores con mediciones en laboratorio realizadas de acuerdo a la norma ISO 140-3. El estudio considera paneles agrupados en dos categorías de materiales: livianos y pesados. Se examinan las pérdidas por transmisión en bandas de tercio de octava, los índices de reducción sonora ponderados y los términos de adaptación espectral Rw(C,Ctr). Estadísticamente, los resultados muestran que el modelo propuesto se adapta a los ensayos disponibles, tanto para paneles simples como para multicapa.