Dairo Alejandro Sánchez Talledo, Carlos Alberto Paragua Macuri, Melecio Paragua Morales, Melissa Gabriela Paragua Macuri
{"title":"光伏能源使用碳足迹的研究、定性和定量分析和尺寸","authors":"Dairo Alejandro Sánchez Talledo, Carlos Alberto Paragua Macuri, Melecio Paragua Morales, Melissa Gabriela Paragua Macuri","doi":"10.21754/tecnia.v33i1.1548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar y dimensionar el impacto ambiental del ciclo de vida del uso de la energía fotovoltaica a través de tres sistemas fotovoltaicos policristalinos ya existentes en el Perú. El primer caso es un grupo de 5 viviendas rurales en Puno que consumen 10 kWh/día. El segundo caso es el sistema fotovoltaico que se encuentra instalado en el techo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y tiene una capacidad de 20 kW. El tercer caso es la Central Solar Rubí ubicada en Moquegua, la cual tiene una capacidad de 179,5 MW. En los tres casos se realizó un balance energético o energy payback time (EPBT) y un dimensionamiento de la huella de carbono que producen en su tiempo de vida. Para el análisis se consideró etapa de fabricación, transporte, instalación y desinstalación de los paneles solares, asimismo, la fabricación de los componentes del Balance del Sistema (BOS) que aportan significativamente en el ciclo de vida de los paneles solares.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio, análisis cualitativo-cuantitativo y dimensionamiento de la huella de carbono del uso de la energía fotovoltaica\",\"authors\":\"Dairo Alejandro Sánchez Talledo, Carlos Alberto Paragua Macuri, Melecio Paragua Morales, Melissa Gabriela Paragua Macuri\",\"doi\":\"10.21754/tecnia.v33i1.1548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es analizar y dimensionar el impacto ambiental del ciclo de vida del uso de la energía fotovoltaica a través de tres sistemas fotovoltaicos policristalinos ya existentes en el Perú. El primer caso es un grupo de 5 viviendas rurales en Puno que consumen 10 kWh/día. El segundo caso es el sistema fotovoltaico que se encuentra instalado en el techo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y tiene una capacidad de 20 kW. El tercer caso es la Central Solar Rubí ubicada en Moquegua, la cual tiene una capacidad de 179,5 MW. En los tres casos se realizó un balance energético o energy payback time (EPBT) y un dimensionamiento de la huella de carbono que producen en su tiempo de vida. Para el análisis se consideró etapa de fabricación, transporte, instalación y desinstalación de los paneles solares, asimismo, la fabricación de los componentes del Balance del Sistema (BOS) que aportan significativamente en el ciclo de vida de los paneles solares.\",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i1.1548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i1.1548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio, análisis cualitativo-cuantitativo y dimensionamiento de la huella de carbono del uso de la energía fotovoltaica
El objetivo del presente trabajo es analizar y dimensionar el impacto ambiental del ciclo de vida del uso de la energía fotovoltaica a través de tres sistemas fotovoltaicos policristalinos ya existentes en el Perú. El primer caso es un grupo de 5 viviendas rurales en Puno que consumen 10 kWh/día. El segundo caso es el sistema fotovoltaico que se encuentra instalado en el techo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y tiene una capacidad de 20 kW. El tercer caso es la Central Solar Rubí ubicada en Moquegua, la cual tiene una capacidad de 179,5 MW. En los tres casos se realizó un balance energético o energy payback time (EPBT) y un dimensionamiento de la huella de carbono que producen en su tiempo de vida. Para el análisis se consideró etapa de fabricación, transporte, instalación y desinstalación de los paneles solares, asimismo, la fabricación de los componentes del Balance del Sistema (BOS) que aportan significativamente en el ciclo de vida de los paneles solares.