{"title":"恢复和重建集体记忆的教育学","authors":"Michael Rodríguez Mogollón","doi":"10.14483/16579089.20796","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La memoria colectiva supone una relación tensa en contextos marcados por la violencia, el conflicto social, político y armado, vivido en escenarios rurales y urbanos. Tensión que convierte la memoria colectiva en posibilidad de trabajo en el aula como dispositivo pedagógico, de manera que el diseño e implementación estrategias pedagógicas permiten a un grupo tener conocimiento de sí mismo, de manera que se logre una solución de continuidad e identidad frente al tiempo y al pasado, consolidando la escuela como espacio donde tienen lugar la narración de experiencias donde se constituyen las identidades simbólicas y subjetivas. En este trabajo se analiza cualitativamente esta indagación, en la cual se utiliza un diseño narrativo con estudiantes de familias víctimas del conflicto armado. Se plantea que, la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva a través del quehacer dialógico y comunicativo favorecen la reconstrucción del tejido social y los vínculos afectivos, solidarios.","PeriodicalId":40898,"journal":{"name":"Infancias Imagenes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pedagogía para la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva\",\"authors\":\"Michael Rodríguez Mogollón\",\"doi\":\"10.14483/16579089.20796\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La memoria colectiva supone una relación tensa en contextos marcados por la violencia, el conflicto social, político y armado, vivido en escenarios rurales y urbanos. Tensión que convierte la memoria colectiva en posibilidad de trabajo en el aula como dispositivo pedagógico, de manera que el diseño e implementación estrategias pedagógicas permiten a un grupo tener conocimiento de sí mismo, de manera que se logre una solución de continuidad e identidad frente al tiempo y al pasado, consolidando la escuela como espacio donde tienen lugar la narración de experiencias donde se constituyen las identidades simbólicas y subjetivas. En este trabajo se analiza cualitativamente esta indagación, en la cual se utiliza un diseño narrativo con estudiantes de familias víctimas del conflicto armado. Se plantea que, la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva a través del quehacer dialógico y comunicativo favorecen la reconstrucción del tejido social y los vínculos afectivos, solidarios.\",\"PeriodicalId\":40898,\"journal\":{\"name\":\"Infancias Imagenes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infancias Imagenes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/16579089.20796\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infancias Imagenes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/16579089.20796","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Pedagogía para la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva
La memoria colectiva supone una relación tensa en contextos marcados por la violencia, el conflicto social, político y armado, vivido en escenarios rurales y urbanos. Tensión que convierte la memoria colectiva en posibilidad de trabajo en el aula como dispositivo pedagógico, de manera que el diseño e implementación estrategias pedagógicas permiten a un grupo tener conocimiento de sí mismo, de manera que se logre una solución de continuidad e identidad frente al tiempo y al pasado, consolidando la escuela como espacio donde tienen lugar la narración de experiencias donde se constituyen las identidades simbólicas y subjetivas. En este trabajo se analiza cualitativamente esta indagación, en la cual se utiliza un diseño narrativo con estudiantes de familias víctimas del conflicto armado. Se plantea que, la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva a través del quehacer dialógico y comunicativo favorecen la reconstrucción del tejido social y los vínculos afectivos, solidarios.