{"title":"古巴西部Cangre带压缩动力下的构造-变质影响","authors":"Dámaso Cáceres Govea, Esther M. Cruz-Gámez","doi":"10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Faja Cangre se localiza en el occidente de Cuba y es parte del basamento Mesozoico de la Isla. Está constituida por tres unidades tectónicas: Pino Solo, Mestanza y Cerro de Cabras, las que descansan mediante un plano de cabalgamiento sobre la Unidad Alturas de Pizarra del Sur en el terreno Guaniguanico. Su complejo cuadro tectono-metamórfico contrasta con el resto del terreno. Las conclusiones que se presentan en este trabajo sobre la Faja Cangre están sustentadas por datos cartográficos, estructurales y petrográficos colectados por los autores durante décadas de trabajo en el área, además incluye contenidos de química mineral en micas de los siliciclastos. La rotación horaria del máximo esfuerzo compresivo σ1 evoluciona con consecuencias espacio-temporales singulares, que permiten separar los aquí definidos períodos deformacionales (P), desde NW 330°–340° hasta NE 20°–30°, durante la compresión (P1) y el desarrollo del transporte tectónico (P2 y P4). La falla Pinar, reconocida como transcurrente siniestra (P3), determina el surgimiento y estilo tectónico de la faja, a partir de un ligero cambio de rumbo en el trazado de la misma, que provocó la transpresión en determinado sector, la aparición de una estructura en flor positiva (orógeno extrusivo) y su configuración definitiva durante el último período deformacional (P4). En estas condiciones tectónicas se dan varios procesos metamórficos: mc-metamorfismo vinculado al clivaje de muy bajo grado, desarrollado en todos los períodos; mt-metamorfismo por transpresión, progresivo de grado bajo y presión media- parte alta (P4, se alcanzan los mayores gradientes de P/T) y me-metamorfismo por extrusión tectónica, retrogrado de grado bajo y presión media- parte intermedia (P4). La heterogeneidad metamórfica es determinada por el emplazamiento yuxtapuesto de las secuencias extruidas.","PeriodicalId":49601,"journal":{"name":"Revista Mexicana De Ciencias Geologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implicaciones tectono- metamórficas bajo una dinámica de compresión en Faja Cangre, occidente de Cuba\",\"authors\":\"Dámaso Cáceres Govea, Esther M. Cruz-Gámez\",\"doi\":\"10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1632\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Faja Cangre se localiza en el occidente de Cuba y es parte del basamento Mesozoico de la Isla. Está constituida por tres unidades tectónicas: Pino Solo, Mestanza y Cerro de Cabras, las que descansan mediante un plano de cabalgamiento sobre la Unidad Alturas de Pizarra del Sur en el terreno Guaniguanico. Su complejo cuadro tectono-metamórfico contrasta con el resto del terreno. Las conclusiones que se presentan en este trabajo sobre la Faja Cangre están sustentadas por datos cartográficos, estructurales y petrográficos colectados por los autores durante décadas de trabajo en el área, además incluye contenidos de química mineral en micas de los siliciclastos. La rotación horaria del máximo esfuerzo compresivo σ1 evoluciona con consecuencias espacio-temporales singulares, que permiten separar los aquí definidos períodos deformacionales (P), desde NW 330°–340° hasta NE 20°–30°, durante la compresión (P1) y el desarrollo del transporte tectónico (P2 y P4). La falla Pinar, reconocida como transcurrente siniestra (P3), determina el surgimiento y estilo tectónico de la faja, a partir de un ligero cambio de rumbo en el trazado de la misma, que provocó la transpresión en determinado sector, la aparición de una estructura en flor positiva (orógeno extrusivo) y su configuración definitiva durante el último período deformacional (P4). En estas condiciones tectónicas se dan varios procesos metamórficos: mc-metamorfismo vinculado al clivaje de muy bajo grado, desarrollado en todos los períodos; mt-metamorfismo por transpresión, progresivo de grado bajo y presión media- parte alta (P4, se alcanzan los mayores gradientes de P/T) y me-metamorfismo por extrusión tectónica, retrogrado de grado bajo y presión media- parte intermedia (P4). La heterogeneidad metamórfica es determinada por el emplazamiento yuxtapuesto de las secuencias extruidas.\",\"PeriodicalId\":49601,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana De Ciencias Geologicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana De Ciencias Geologicas\",\"FirstCategoryId\":\"89\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1632\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"地球科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana De Ciencias Geologicas","FirstCategoryId":"89","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1632","RegionNum":4,"RegionCategory":"地球科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Implicaciones tectono- metamórficas bajo una dinámica de compresión en Faja Cangre, occidente de Cuba
La Faja Cangre se localiza en el occidente de Cuba y es parte del basamento Mesozoico de la Isla. Está constituida por tres unidades tectónicas: Pino Solo, Mestanza y Cerro de Cabras, las que descansan mediante un plano de cabalgamiento sobre la Unidad Alturas de Pizarra del Sur en el terreno Guaniguanico. Su complejo cuadro tectono-metamórfico contrasta con el resto del terreno. Las conclusiones que se presentan en este trabajo sobre la Faja Cangre están sustentadas por datos cartográficos, estructurales y petrográficos colectados por los autores durante décadas de trabajo en el área, además incluye contenidos de química mineral en micas de los siliciclastos. La rotación horaria del máximo esfuerzo compresivo σ1 evoluciona con consecuencias espacio-temporales singulares, que permiten separar los aquí definidos períodos deformacionales (P), desde NW 330°–340° hasta NE 20°–30°, durante la compresión (P1) y el desarrollo del transporte tectónico (P2 y P4). La falla Pinar, reconocida como transcurrente siniestra (P3), determina el surgimiento y estilo tectónico de la faja, a partir de un ligero cambio de rumbo en el trazado de la misma, que provocó la transpresión en determinado sector, la aparición de una estructura en flor positiva (orógeno extrusivo) y su configuración definitiva durante el último período deformacional (P4). En estas condiciones tectónicas se dan varios procesos metamórficos: mc-metamorfismo vinculado al clivaje de muy bajo grado, desarrollado en todos los períodos; mt-metamorfismo por transpresión, progresivo de grado bajo y presión media- parte alta (P4, se alcanzan los mayores gradientes de P/T) y me-metamorfismo por extrusión tectónica, retrogrado de grado bajo y presión media- parte intermedia (P4). La heterogeneidad metamórfica es determinada por el emplazamiento yuxtapuesto de las secuencias extruidas.
期刊介绍:
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas (RMCG) publishes original research papers on geological processes of broad interest, and particularly those dealing with regions of Latin America. The RMCG also publishes review papers on topics of current interest, and on the geology and tectonics of geological provinces of Latin America. Besides, it offers the opportunity for host editors to publish special thematic issues.