{"title":"走向木偶电影的(重新)定义:阿根廷木偶自由剧院和Cinepa制作的短片","authors":"B. Girotti","doi":"10.15366/secuencias2023.056.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo analizaremos tres cortometrajes fruto del trabajo conjunto del Teatro Libre Argentino de Títeres (TLAT), dirigido por las artistas Mane Bernardo y Sarah Bianchi, y la productora Cinepa, dirigidos por Leonardo Goilenberg para los proyectores caseros CinepaVisión: Caperucita Roja (1949), Los tres ositos (1950) y Los gnomos salvadores (s.f.). Partimos de la hipótesis de que la libertad ofrecida por un medio como los proyectores caseros, a mitad de camino entre las proyecciones cinematográficas y el consumo hogareño, que más tarde se asociaría a la televisión, permitió realizar un trabajo de experimentación que ubica a estos cortometrajes en una zona de tensión que combina elementos característicos del cine de animación con muñecos y elementos cercanos al teatro filmado. Para ello, comenzaremos por delinear la trayectoria del TLAT, haciendo hincapié en su concepción de un teatro experimental. Luego analizaremos formalmente estos tres cortometrajes para finalmente avanzar sobre algunas reflexiones en torno a la presencia de los títeres en el cine y sus posibles vínculos con el cine de animación que nos permitan arribar a una (re)definición del cine con muñecos capaz de abarcar estos cortometrajes.","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia una (re)definición del cine con muñecos: los cortometrajes realizados por el Teatro Libre Argentino de Títeres y Cinepa\",\"authors\":\"B. Girotti\",\"doi\":\"10.15366/secuencias2023.056.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo analizaremos tres cortometrajes fruto del trabajo conjunto del Teatro Libre Argentino de Títeres (TLAT), dirigido por las artistas Mane Bernardo y Sarah Bianchi, y la productora Cinepa, dirigidos por Leonardo Goilenberg para los proyectores caseros CinepaVisión: Caperucita Roja (1949), Los tres ositos (1950) y Los gnomos salvadores (s.f.). Partimos de la hipótesis de que la libertad ofrecida por un medio como los proyectores caseros, a mitad de camino entre las proyecciones cinematográficas y el consumo hogareño, que más tarde se asociaría a la televisión, permitió realizar un trabajo de experimentación que ubica a estos cortometrajes en una zona de tensión que combina elementos característicos del cine de animación con muñecos y elementos cercanos al teatro filmado. Para ello, comenzaremos por delinear la trayectoria del TLAT, haciendo hincapié en su concepción de un teatro experimental. Luego analizaremos formalmente estos tres cortometrajes para finalmente avanzar sobre algunas reflexiones en torno a la presencia de los títeres en el cine y sus posibles vínculos con el cine de animación que nos permitan arribar a una (re)definición del cine con muñecos capaz de abarcar estos cortometrajes.\",\"PeriodicalId\":32238,\"journal\":{\"name\":\"Secuencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/secuencias2023.056.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2023.056.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hacia una (re)definición del cine con muñecos: los cortometrajes realizados por el Teatro Libre Argentino de Títeres y Cinepa
En el presente trabajo analizaremos tres cortometrajes fruto del trabajo conjunto del Teatro Libre Argentino de Títeres (TLAT), dirigido por las artistas Mane Bernardo y Sarah Bianchi, y la productora Cinepa, dirigidos por Leonardo Goilenberg para los proyectores caseros CinepaVisión: Caperucita Roja (1949), Los tres ositos (1950) y Los gnomos salvadores (s.f.). Partimos de la hipótesis de que la libertad ofrecida por un medio como los proyectores caseros, a mitad de camino entre las proyecciones cinematográficas y el consumo hogareño, que más tarde se asociaría a la televisión, permitió realizar un trabajo de experimentación que ubica a estos cortometrajes en una zona de tensión que combina elementos característicos del cine de animación con muñecos y elementos cercanos al teatro filmado. Para ello, comenzaremos por delinear la trayectoria del TLAT, haciendo hincapié en su concepción de un teatro experimental. Luego analizaremos formalmente estos tres cortometrajes para finalmente avanzar sobre algunas reflexiones en torno a la presencia de los títeres en el cine y sus posibles vínculos con el cine de animación que nos permitan arribar a una (re)definición del cine con muñecos capaz de abarcar estos cortometrajes.