{"title":"埃布罗河谷沼泽escribano palustre、schoeniclus witherbyi和E. s. schoeniclus亚种的生物计量学和形态计量学比较","authors":"D. Mazuelas, O. Gutiérrez","doi":"10.21630/mcn.2022.70.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escribano palustre iberoriental está catalogado como “en peligro de extinción”. Sus zonas de cría son generalmente bien conocidas, pero no lo son tanto sus posibles desplazamientos fuera de la época reproductora ni sus localidades de invernada, periodo en la que coincide con numerosos palustres de procedencia europea. Por ello es muy importante distinguir ambas subespecies. Se realiza el estudio biométrico más completo hasta la fecha de las dos subespecies de escribano palustre presentes en el valle del río Ebro, la iberoriental E.s. witherbyi y la norteña E.s. schoeniclus. Los resultados muestran diferencias significativas entre subespecies, aunque las diferencias entre sexos o edades dentro de la misma subespecie no arrojó resultados significativos. La gran curvatura del culmen en la mandíbula superior de E.s. witherbyi resulta distinguible cuando se compara con el culmen, mucho más aplanado, de E.s. schoeniclus. Con el detallado estudio biométrico realizado, con medidas estandarizadas y testadas, se ha generado una sencilla función discriminante [D = (Altopico*5,2)-(Ala*0,13)-15] para separar ambas subespecies de forma segura, en la que los valores mayores a cinco determinan a E.s. witherbyi, y los menores de cinco a E.s. schoeniclus en el 100% de los casos estudiados.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biometría y morfometría comparada de las subespecies de escribano palustre, Emberiza schoeniclus witherbyi y E. s. schoeniclus en el valle del Ebro\",\"authors\":\"D. Mazuelas, O. Gutiérrez\",\"doi\":\"10.21630/mcn.2022.70.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El escribano palustre iberoriental está catalogado como “en peligro de extinción”. Sus zonas de cría son generalmente bien conocidas, pero no lo son tanto sus posibles desplazamientos fuera de la época reproductora ni sus localidades de invernada, periodo en la que coincide con numerosos palustres de procedencia europea. Por ello es muy importante distinguir ambas subespecies. Se realiza el estudio biométrico más completo hasta la fecha de las dos subespecies de escribano palustre presentes en el valle del río Ebro, la iberoriental E.s. witherbyi y la norteña E.s. schoeniclus. Los resultados muestran diferencias significativas entre subespecies, aunque las diferencias entre sexos o edades dentro de la misma subespecie no arrojó resultados significativos. La gran curvatura del culmen en la mandíbula superior de E.s. witherbyi resulta distinguible cuando se compara con el culmen, mucho más aplanado, de E.s. schoeniclus. Con el detallado estudio biométrico realizado, con medidas estandarizadas y testadas, se ha generado una sencilla función discriminante [D = (Altopico*5,2)-(Ala*0,13)-15] para separar ambas subespecies de forma segura, en la que los valores mayores a cinco determinan a E.s. witherbyi, y los menores de cinco a E.s. schoeniclus en el 100% de los casos estudiados.\",\"PeriodicalId\":30625,\"journal\":{\"name\":\"Munibe Ciencias Naturales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Munibe Ciencias Naturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21630/mcn.2022.70.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2022.70.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biometría y morfometría comparada de las subespecies de escribano palustre, Emberiza schoeniclus witherbyi y E. s. schoeniclus en el valle del Ebro
El escribano palustre iberoriental está catalogado como “en peligro de extinción”. Sus zonas de cría son generalmente bien conocidas, pero no lo son tanto sus posibles desplazamientos fuera de la época reproductora ni sus localidades de invernada, periodo en la que coincide con numerosos palustres de procedencia europea. Por ello es muy importante distinguir ambas subespecies. Se realiza el estudio biométrico más completo hasta la fecha de las dos subespecies de escribano palustre presentes en el valle del río Ebro, la iberoriental E.s. witherbyi y la norteña E.s. schoeniclus. Los resultados muestran diferencias significativas entre subespecies, aunque las diferencias entre sexos o edades dentro de la misma subespecie no arrojó resultados significativos. La gran curvatura del culmen en la mandíbula superior de E.s. witherbyi resulta distinguible cuando se compara con el culmen, mucho más aplanado, de E.s. schoeniclus. Con el detallado estudio biométrico realizado, con medidas estandarizadas y testadas, se ha generado una sencilla función discriminante [D = (Altopico*5,2)-(Ala*0,13)-15] para separar ambas subespecies de forma segura, en la que los valores mayores a cinco determinan a E.s. witherbyi, y los menores de cinco a E.s. schoeniclus en el 100% de los casos estudiados.