{"title":"智利大学会计课程建设的特点","authors":"Juan Carlos Armijos, Ariel La Paz Lillo","doi":"10.35928/CR.VOL18.2020.106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza las carreras de contabilidad en cuanto a las ca-racterísticas principales del diseño y construcción de los perfiles de egreso. Busca, además, identificar los aspectos diferenciadores en la construcción y creación de las distintas denominaciones que se le ha dado a la carrera en Chile. El estudio propo-ne responder ¿Cuáles son las principales características de la formación del contador auditor declarada por las universidades chilenas? La investigación utiliza un méto-do cualitativo para contextualizar información disponible públicamente de manera ordenada y sistemática, presentando un marco ontológico que permite visibilizar de manera integral los elementos y componentes disponibles en los procesos de dise-ño y construcción curricular, así como analizar los constructos académicos implícitos en las carreras universitarias de contabilidad que actualmente se ofrecen en Chile. El marco ontológico conceptualiza los dominios de desempeño profesional de manera exhaustiva, revelando a través de la organización y estandarización de términos en ta-xonomías, las posibles combinaciones que finalmente se expresan en perfiles de egre-so y mallas curriculares. Los resultados del estudio muestran un importante nivel de heterogeneidad y diversidad en las competencias que los egresados son formados. En cuanto a los Productos que un egresado puede ofrecer al mercado sobresalen los Servi-cios; en materia de Competencias Transversales la Ética; en las Competencias Técnicas Asesorar; y el principal objetivo educativo es Crear. En cuanto al dominio de materias que dispone el egresado sobresalen la Contabilidad, y la Administración y Operaciones y Auditoría.","PeriodicalId":30036,"journal":{"name":"Capic Review","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Características de la construcción curricular de las carreras universitarias de Contabilidad en Chile\",\"authors\":\"Juan Carlos Armijos, Ariel La Paz Lillo\",\"doi\":\"10.35928/CR.VOL18.2020.106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza las carreras de contabilidad en cuanto a las ca-racterísticas principales del diseño y construcción de los perfiles de egreso. Busca, además, identificar los aspectos diferenciadores en la construcción y creación de las distintas denominaciones que se le ha dado a la carrera en Chile. El estudio propo-ne responder ¿Cuáles son las principales características de la formación del contador auditor declarada por las universidades chilenas? La investigación utiliza un méto-do cualitativo para contextualizar información disponible públicamente de manera ordenada y sistemática, presentando un marco ontológico que permite visibilizar de manera integral los elementos y componentes disponibles en los procesos de dise-ño y construcción curricular, así como analizar los constructos académicos implícitos en las carreras universitarias de contabilidad que actualmente se ofrecen en Chile. El marco ontológico conceptualiza los dominios de desempeño profesional de manera exhaustiva, revelando a través de la organización y estandarización de términos en ta-xonomías, las posibles combinaciones que finalmente se expresan en perfiles de egre-so y mallas curriculares. Los resultados del estudio muestran un importante nivel de heterogeneidad y diversidad en las competencias que los egresados son formados. En cuanto a los Productos que un egresado puede ofrecer al mercado sobresalen los Servi-cios; en materia de Competencias Transversales la Ética; en las Competencias Técnicas Asesorar; y el principal objetivo educativo es Crear. En cuanto al dominio de materias que dispone el egresado sobresalen la Contabilidad, y la Administración y Operaciones y Auditoría.\",\"PeriodicalId\":30036,\"journal\":{\"name\":\"Capic Review\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Capic Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35928/CR.VOL18.2020.106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Capic Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35928/CR.VOL18.2020.106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características de la construcción curricular de las carreras universitarias de Contabilidad en Chile
La presente investigación analiza las carreras de contabilidad en cuanto a las ca-racterísticas principales del diseño y construcción de los perfiles de egreso. Busca, además, identificar los aspectos diferenciadores en la construcción y creación de las distintas denominaciones que se le ha dado a la carrera en Chile. El estudio propo-ne responder ¿Cuáles son las principales características de la formación del contador auditor declarada por las universidades chilenas? La investigación utiliza un méto-do cualitativo para contextualizar información disponible públicamente de manera ordenada y sistemática, presentando un marco ontológico que permite visibilizar de manera integral los elementos y componentes disponibles en los procesos de dise-ño y construcción curricular, así como analizar los constructos académicos implícitos en las carreras universitarias de contabilidad que actualmente se ofrecen en Chile. El marco ontológico conceptualiza los dominios de desempeño profesional de manera exhaustiva, revelando a través de la organización y estandarización de términos en ta-xonomías, las posibles combinaciones que finalmente se expresan en perfiles de egre-so y mallas curriculares. Los resultados del estudio muestran un importante nivel de heterogeneidad y diversidad en las competencias que los egresados son formados. En cuanto a los Productos que un egresado puede ofrecer al mercado sobresalen los Servi-cios; en materia de Competencias Transversales la Ética; en las Competencias Técnicas Asesorar; y el principal objetivo educativo es Crear. En cuanto al dominio de materias que dispone el egresado sobresalen la Contabilidad, y la Administración y Operaciones y Auditoría.