Uber上性骚扰和暴力的投诉和自卫:推特和TikTok上用户的故事

IF 0.7 Q3 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE
Fernanda Pires, Julia Vilasís Pamos, Ona Anglada Pujol, María-José Masanet
{"title":"Uber上性骚扰和暴力的投诉和自卫:推特和TikTok上用户的故事","authors":"Fernanda Pires, Julia Vilasís Pamos, Ona Anglada Pujol, María-José Masanet","doi":"10.1344/bid2022.48.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo nos centramos en explorar las historias compartidas en las redes sociales desde la perspectiva de las mujeres que sufren diferentes violencias e inseguridades al utilizar los servicios de transporte de Uber. Por ello, este artículo tiene los siguientes objetivos específicos: 1) identificar y explorar las historias compartidas en las redes sociales que explican violencias y abusos vividos por las usuarias de Uber por razón de género; y 2) identificar y explorar las medidas de protección y seguridad que se articulan a través de las redes sociales para hacer frente a dichas situaciones de violencia y abusos. Para ello, hemos realizado una observación sistemática no participante en las redes sociales Twitter y TikTok, donde hemos identificado contenidos de denuncia, autodefensa, prevención y sensibilización. Puede concluirse que la mayor parte de las denuncias se sitúan en el ámbito de las experiencias y se trata de historias de usuarias que expresan las violencias y los abusos vividos durante el uso de los servicios de transporte de Uber. Los contenidos de autodefensa compartidos en las redes sociales se configuran como herramientas que sirven para afrontar situaciones de acoso. Sin embargo, estas herramientas carecen de una esfera de movilización colectiva.","PeriodicalId":40858,"journal":{"name":"BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Denuncia y autodefensa de acoso sexual y violencias en Uber : historias de usuarias en Twitter y Tiktok\",\"authors\":\"Fernanda Pires, Julia Vilasís Pamos, Ona Anglada Pujol, María-José Masanet\",\"doi\":\"10.1344/bid2022.48.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo nos centramos en explorar las historias compartidas en las redes sociales desde la perspectiva de las mujeres que sufren diferentes violencias e inseguridades al utilizar los servicios de transporte de Uber. Por ello, este artículo tiene los siguientes objetivos específicos: 1) identificar y explorar las historias compartidas en las redes sociales que explican violencias y abusos vividos por las usuarias de Uber por razón de género; y 2) identificar y explorar las medidas de protección y seguridad que se articulan a través de las redes sociales para hacer frente a dichas situaciones de violencia y abusos. Para ello, hemos realizado una observación sistemática no participante en las redes sociales Twitter y TikTok, donde hemos identificado contenidos de denuncia, autodefensa, prevención y sensibilización. Puede concluirse que la mayor parte de las denuncias se sitúan en el ámbito de las experiencias y se trata de historias de usuarias que expresan las violencias y los abusos vividos durante el uso de los servicios de transporte de Uber. Los contenidos de autodefensa compartidos en las redes sociales se configuran como herramientas que sirven para afrontar situaciones de acoso. Sin embargo, estas herramientas carecen de una esfera de movilización colectiva.\",\"PeriodicalId\":40858,\"journal\":{\"name\":\"BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/bid2022.48.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/bid2022.48.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这篇文章中,我们专注于从使用优步交通服务时遭受不同暴力和不安全感的妇女的角度探索社交媒体上的共享故事。出于这个原因,本文有以下具体目标:(1)识别和探索社交媒体上分享的故事,这些故事解释了优步用户因性别而遭受的暴力和虐待;(2)确定和探索通过社交媒体制定的保护和安全措施,以应对这些暴力和虐待情况。为此,我们在社交媒体推特和TikTok上进行了非参与性的系统观察,在那里我们确定了投诉、自卫、预防和提高认识的内容。可以得出的结论是,大多数投诉都是在经验领域提出的,这些投诉是用户的故事,表达了在使用优步运输服务期间遭受的暴力和虐待。社交媒体上共享的自卫内容被配置为应对骚扰情况的工具。然而,这些工具缺乏集体动员的领域。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Denuncia y autodefensa de acoso sexual y violencias en Uber : historias de usuarias en Twitter y Tiktok
En este artículo nos centramos en explorar las historias compartidas en las redes sociales desde la perspectiva de las mujeres que sufren diferentes violencias e inseguridades al utilizar los servicios de transporte de Uber. Por ello, este artículo tiene los siguientes objetivos específicos: 1) identificar y explorar las historias compartidas en las redes sociales que explican violencias y abusos vividos por las usuarias de Uber por razón de género; y 2) identificar y explorar las medidas de protección y seguridad que se articulan a través de las redes sociales para hacer frente a dichas situaciones de violencia y abusos. Para ello, hemos realizado una observación sistemática no participante en las redes sociales Twitter y TikTok, donde hemos identificado contenidos de denuncia, autodefensa, prevención y sensibilización. Puede concluirse que la mayor parte de las denuncias se sitúan en el ámbito de las experiencias y se trata de historias de usuarias que expresan las violencias y los abusos vividos durante el uso de los servicios de transporte de Uber. Los contenidos de autodefensa compartidos en las redes sociales se configuran como herramientas que sirven para afrontar situaciones de acoso. Sin embargo, estas herramientas carecen de una esfera de movilización colectiva.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio
BiD-Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentacio INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE-
CiteScore
0.20
自引率
25.00%
发文量
19
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信