Gabriel Chavira Trujillo, Alfredo Celis de la Rosa
{"title":"墨西哥人群认知和情感同理心测试的心理测量学特性","authors":"Gabriel Chavira Trujillo, Alfredo Celis de la Rosa","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Evaluar la empatía es cada vez más necesario dentro de diferentes áreas de investigación. Objetivo: El presente estudio presenta un análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) que evalúa la empatía desde una perspectiva integral; siendo uno de los pocos construidos originalmente en el lenguaje español. Método: Sé evaluó la fiabilidad y validez de constructo en 607 adultos (137 hombres/ 470 mujeres) estudiantes de población mexicana. Resultados: Los resultados muestran una adecuada fiabilidad del instrumento en general (α = .86). Sin embargo, los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios sugiere la necesidad de revisar los ítems. Discusión: La incorporación de metodologías robustas que consideran la naturaleza ordinal de las escalas Likert, como el análisis factorial con la incorporación del intercepto aleatorio permiten mejorar el ajuste de los modelos sin alterar la estructura factorial original. Por último, la invariancia métrica no es alcanzada entre la muestra española original y la mexicana. Conclusiones: El TECA se puede aplicar en población mexicana pero se sugiere una revisión en la construcción de los ítems.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propiedades Psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) en Población Mexicana\",\"authors\":\"Gabriel Chavira Trujillo, Alfredo Celis de la Rosa\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.409\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Evaluar la empatía es cada vez más necesario dentro de diferentes áreas de investigación. Objetivo: El presente estudio presenta un análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) que evalúa la empatía desde una perspectiva integral; siendo uno de los pocos construidos originalmente en el lenguaje español. Método: Sé evaluó la fiabilidad y validez de constructo en 607 adultos (137 hombres/ 470 mujeres) estudiantes de población mexicana. Resultados: Los resultados muestran una adecuada fiabilidad del instrumento en general (α = .86). Sin embargo, los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios sugiere la necesidad de revisar los ítems. Discusión: La incorporación de metodologías robustas que consideran la naturaleza ordinal de las escalas Likert, como el análisis factorial con la incorporación del intercepto aleatorio permiten mejorar el ajuste de los modelos sin alterar la estructura factorial original. Por último, la invariancia métrica no es alcanzada entre la muestra española original y la mexicana. Conclusiones: El TECA se puede aplicar en población mexicana pero se sugiere una revisión en la construcción de los ítems.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.409\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propiedades Psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) en Población Mexicana
Introducción: Evaluar la empatía es cada vez más necesario dentro de diferentes áreas de investigación. Objetivo: El presente estudio presenta un análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) que evalúa la empatía desde una perspectiva integral; siendo uno de los pocos construidos originalmente en el lenguaje español. Método: Sé evaluó la fiabilidad y validez de constructo en 607 adultos (137 hombres/ 470 mujeres) estudiantes de población mexicana. Resultados: Los resultados muestran una adecuada fiabilidad del instrumento en general (α = .86). Sin embargo, los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios sugiere la necesidad de revisar los ítems. Discusión: La incorporación de metodologías robustas que consideran la naturaleza ordinal de las escalas Likert, como el análisis factorial con la incorporación del intercepto aleatorio permiten mejorar el ajuste de los modelos sin alterar la estructura factorial original. Por último, la invariancia métrica no es alcanzada entre la muestra española original y la mexicana. Conclusiones: El TECA se puede aplicar en población mexicana pero se sugiere una revisión en la construcción de los ítems.