Leandro Tapia, Cesar Arredondo- Abreu, Miguel Delgadillo, Carlos Ruiz-Matuk, Robert Paulino-Ramírez
{"title":"多米尼加共和国圣多明各流行期间登革热病毒的传播及其与气候因素的关系","authors":"Leandro Tapia, Cesar Arredondo- Abreu, Miguel Delgadillo, Carlos Ruiz-Matuk, Robert Paulino-Ramírez","doi":"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp57-67","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Aedes spp. y la dinámica del virus del dengue está altamente influenciada por factores ambientales. Una relación detallada entre el clima y la enfermedad en los períodos inter e intra-epidémicos podrían beneficiar la vigilancia del dengue para optimizar la preparación y las políticas adecuadas de control de vectores. \nMétodos: se analizaron los informes de casos de dengue y las variables climáticas en Santo Domingo, República Dominicana, para determinar la correlación del período 2012-2018 y los diferentes tiempos de retraso. Se llevó a cabo un análisis de regresión de dichas variables para comprender mejor las relaciones entre las tasas de incidencia del dengue y los cambios climáticos. \nResultados: durante los brotes epidémicos, la temperatura (r = 0.73, p <0.001) y la humedad relativa (r = -0.22, p = 0.009) se correlacionan significativamente con la incidencia del dengue con un retraso de 9 semanas, el análisis de regresión muestra que la temperatura media (b = 62.401, p < 0.001), precipitación (b = 2.810, p <0.001) y humedad relativa (b = -5.462, p = 0.025) fueron predictores significativos. Durante los períodos inter-epidémico, la temperatura (r = 0.23, p <0.001) tuvo una correlación significativa con la incidencia del dengue con un retraso de 7 semanas, la humedad relativa (b = 1.454, p <0.05) y la temperatura media (b = 5.14, p <0.01) son predictores significativos de la cantidad de casos de dengue. La precipitación no se correlacionó significativamente con la incidencia del dengue. \nConclusiones: existe una relación no lineal entre los factores climáticos y la incidencia del dengue. La infección por dengue depende del clima, y la temperatura parece jugar un papel importante en los factores climáticos.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transmisión del virus del dengue y su relación con factores climáticos durante los períodos intra e interepidémicos en Santo Domingo, República Dominicana\",\"authors\":\"Leandro Tapia, Cesar Arredondo- Abreu, Miguel Delgadillo, Carlos Ruiz-Matuk, Robert Paulino-Ramírez\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp57-67\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: Aedes spp. y la dinámica del virus del dengue está altamente influenciada por factores ambientales. Una relación detallada entre el clima y la enfermedad en los períodos inter e intra-epidémicos podrían beneficiar la vigilancia del dengue para optimizar la preparación y las políticas adecuadas de control de vectores. \\nMétodos: se analizaron los informes de casos de dengue y las variables climáticas en Santo Domingo, República Dominicana, para determinar la correlación del período 2012-2018 y los diferentes tiempos de retraso. Se llevó a cabo un análisis de regresión de dichas variables para comprender mejor las relaciones entre las tasas de incidencia del dengue y los cambios climáticos. \\nResultados: durante los brotes epidémicos, la temperatura (r = 0.73, p <0.001) y la humedad relativa (r = -0.22, p = 0.009) se correlacionan significativamente con la incidencia del dengue con un retraso de 9 semanas, el análisis de regresión muestra que la temperatura media (b = 62.401, p < 0.001), precipitación (b = 2.810, p <0.001) y humedad relativa (b = -5.462, p = 0.025) fueron predictores significativos. Durante los períodos inter-epidémico, la temperatura (r = 0.23, p <0.001) tuvo una correlación significativa con la incidencia del dengue con un retraso de 7 semanas, la humedad relativa (b = 1.454, p <0.05) y la temperatura media (b = 5.14, p <0.01) son predictores significativos de la cantidad de casos de dengue. La precipitación no se correlacionó significativamente con la incidencia del dengue. \\nConclusiones: existe una relación no lineal entre los factores climáticos y la incidencia del dengue. La infección por dengue depende del clima, y la temperatura parece jugar un papel importante en los factores climáticos.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp57-67\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp57-67","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
背景:伊蚊和登革热病毒的动态高度受环境因素的影响。在流行期间和流行期间,气候和疾病之间的详细联系可能有利于登革热监测,以优化准备和适当的病媒控制政策。方法:分析多米尼加共和国圣多明各登革热病例报告和气候变量,以确定2012-2018年期间和不同延迟时间的相关性。对这些变量进行了回归分析,以便更好地了解登革热发病率与气候变化之间的关系。结果:疫情时,温度(r = 0.73, p < 0.001)和相对湿度(r = -0.22, p = 0.009)会显著关联与登革热发病率拖延9周,回归分析表明,平均温度(b = 62401, p < 0.001),沉淀(b = 2810, p < 0.001)和相对湿度(b = -5.462, p = 0.025) predictores意义。inter-epidémico期间,温度(r = 0.23, p < 0.001)有显著相关性与登革热发病率迟交7周,相对湿度(b = 1454, p < 0.05)和平均温度(b = 5.14, p < 0.01)是大量predictores登革热病例的数量。降水与登革热发病率无显著相关性。结论:气候因素与登革热发病率之间存在非线性关系。登革热感染取决于天气,温度似乎在气候因素中起着重要作用。
Transmisión del virus del dengue y su relación con factores climáticos durante los períodos intra e interepidémicos en Santo Domingo, República Dominicana
Antecedentes: Aedes spp. y la dinámica del virus del dengue está altamente influenciada por factores ambientales. Una relación detallada entre el clima y la enfermedad en los períodos inter e intra-epidémicos podrían beneficiar la vigilancia del dengue para optimizar la preparación y las políticas adecuadas de control de vectores.
Métodos: se analizaron los informes de casos de dengue y las variables climáticas en Santo Domingo, República Dominicana, para determinar la correlación del período 2012-2018 y los diferentes tiempos de retraso. Se llevó a cabo un análisis de regresión de dichas variables para comprender mejor las relaciones entre las tasas de incidencia del dengue y los cambios climáticos.
Resultados: durante los brotes epidémicos, la temperatura (r = 0.73, p <0.001) y la humedad relativa (r = -0.22, p = 0.009) se correlacionan significativamente con la incidencia del dengue con un retraso de 9 semanas, el análisis de regresión muestra que la temperatura media (b = 62.401, p < 0.001), precipitación (b = 2.810, p <0.001) y humedad relativa (b = -5.462, p = 0.025) fueron predictores significativos. Durante los períodos inter-epidémico, la temperatura (r = 0.23, p <0.001) tuvo una correlación significativa con la incidencia del dengue con un retraso de 7 semanas, la humedad relativa (b = 1.454, p <0.05) y la temperatura media (b = 5.14, p <0.01) son predictores significativos de la cantidad de casos de dengue. La precipitación no se correlacionó significativamente con la incidencia del dengue.
Conclusiones: existe una relación no lineal entre los factores climáticos y la incidencia del dengue. La infección por dengue depende del clima, y la temperatura parece jugar un papel importante en los factores climáticos.