{"title":"边界和分权,一个发展的空间。智利北部边境的案例","authors":"Ignacio Pozo Paillán","doi":"10.25074/0196318.32.2109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda las características que presenta la frontera norte chilena, en específico la correspondiente a Arica – Tacna y Tarapacá – Bolivia, las cuales se posicionan como aspectos a considerar en la articulación del desarrollo de dicho territorio. Este desarrollo está fuertemente ligado al proceso de descentralizador chileno que, debido a su lento avance, ha favorecido a la centralización de las políticas fronterizas, no considerando las prácticas, costumbres y actores que en ella habitan. A partir de ello, se debe otorgar un nuevo impulso a la descentralización que considere las particularidades de estos espacios, con la finalidad de generar legislaciones que, además de permitir hacer gestión a las comunidades fronterizas, posibiliten el surgimiento de un régimen fronterizo para forjar una visión de futuro integral de estos territorios. ","PeriodicalId":31808,"journal":{"name":"Revista de la Academia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fronteras y descentralización, un espacio para el desarrollo. El caso de la frontera norte chilena\",\"authors\":\"Ignacio Pozo Paillán\",\"doi\":\"10.25074/0196318.32.2109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda las características que presenta la frontera norte chilena, en específico la correspondiente a Arica – Tacna y Tarapacá – Bolivia, las cuales se posicionan como aspectos a considerar en la articulación del desarrollo de dicho territorio. Este desarrollo está fuertemente ligado al proceso de descentralizador chileno que, debido a su lento avance, ha favorecido a la centralización de las políticas fronterizas, no considerando las prácticas, costumbres y actores que en ella habitan. A partir de ello, se debe otorgar un nuevo impulso a la descentralización que considere las particularidades de estos espacios, con la finalidad de generar legislaciones que, además de permitir hacer gestión a las comunidades fronterizas, posibiliten el surgimiento de un régimen fronterizo para forjar una visión de futuro integral de estos territorios. \",\"PeriodicalId\":31808,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Academia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Academia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/0196318.32.2109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Academia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/0196318.32.2109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fronteras y descentralización, un espacio para el desarrollo. El caso de la frontera norte chilena
El presente artículo aborda las características que presenta la frontera norte chilena, en específico la correspondiente a Arica – Tacna y Tarapacá – Bolivia, las cuales se posicionan como aspectos a considerar en la articulación del desarrollo de dicho territorio. Este desarrollo está fuertemente ligado al proceso de descentralizador chileno que, debido a su lento avance, ha favorecido a la centralización de las políticas fronterizas, no considerando las prácticas, costumbres y actores que en ella habitan. A partir de ello, se debe otorgar un nuevo impulso a la descentralización que considere las particularidades de estos espacios, con la finalidad de generar legislaciones que, además de permitir hacer gestión a las comunidades fronterizas, posibiliten el surgimiento de un régimen fronterizo para forjar una visión de futuro integral de estos territorios.