{"title":"玛丽亚·马丁·戈麦斯,萨拉曼卡学校,路易斯·德·莱昂修士和口译问题,潘普洛纳,欧盟国家安全局,2017年","authors":"F. Castilla","doi":"10.21071/REFIME.V26I1.12126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora de fuentes, que todavía tiene un amplio camino por recorrer, aunque lo publicado en los últimos treinta años haya sobrepasado en cantidad y calidad a lo aparecido en el resto del siglo XX. Cabe, además, añadir a estas tareas nuevos campos de estudio, hasta ahora dejados de lado por la prioridad de la que han gozado los que han acabado por convertirse en tradicionales, como el jurídico, político, moral, económico o teológico, pero que parece llegado el momento de abordar.","PeriodicalId":52211,"journal":{"name":"Revista Espanola de Filosofia Medieval","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"MARÍA MARTÍN GÓMEZ, La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León y el problema de la interpretación, Pamplona, Eunsa, 2017\",\"authors\":\"F. Castilla\",\"doi\":\"10.21071/REFIME.V26I1.12126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora de fuentes, que todavía tiene un amplio camino por recorrer, aunque lo publicado en los últimos treinta años haya sobrepasado en cantidad y calidad a lo aparecido en el resto del siglo XX. Cabe, además, añadir a estas tareas nuevos campos de estudio, hasta ahora dejados de lado por la prioridad de la que han gozado los que han acabado por convertirse en tradicionales, como el jurídico, político, moral, económico o teológico, pero que parece llegado el momento de abordar.\",\"PeriodicalId\":52211,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espanola de Filosofia Medieval\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espanola de Filosofia Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/REFIME.V26I1.12126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Filosofia Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/REFIME.V26I1.12126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
MARÍA MARTÍN GÓMEZ, La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León y el problema de la interpretación, Pamplona, Eunsa, 2017
Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora de fuentes, que todavía tiene un amplio camino por recorrer, aunque lo publicado en los últimos treinta años haya sobrepasado en cantidad y calidad a lo aparecido en el resto del siglo XX. Cabe, además, añadir a estas tareas nuevos campos de estudio, hasta ahora dejados de lado por la prioridad de la que han gozado los que han acabado por convertirse en tradicionales, como el jurídico, político, moral, económico o teológico, pero que parece llegado el momento de abordar.