Néstor Julián Restrepo Echavarría, Ángela María Gómez Restrepo
{"title":"1994-2014年哥伦比亚总统竞选专业化战略","authors":"Néstor Julián Restrepo Echavarría, Ángela María Gómez Restrepo","doi":"10.11144/JAVERIANA.SYP38-74.EPCP","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar una creciente modernización y adaptación del modelo norteamericano en las campañas presidenciales en Colombia desde 1994 hasta la campaña presidencial de 2014. \nTodo proceso electoral tiene unas características particulares en las que se evidencia el impacto que tiene el sistema político de cada país sobre la organización interna y externa de las campañas electorales, las cuales se estructuran a partir del aprovechamiento de factores o técnicas de profesionalización, con el objetivo de lograr el mayor número de votantes. \nPara entender este fenómeno se medirá el nivel de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia a partir de establecer unas categorías de análisis que permitan describir y comparar el desarrollo y evolución de las técnicas que incorpora cada campaña, lo que posibilitará establecer una comparación del nivel de profesionalización. ","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Las estrategias de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia desde 1994-2014\",\"authors\":\"Néstor Julián Restrepo Echavarría, Ángela María Gómez Restrepo\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.SYP38-74.EPCP\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es analizar una creciente modernización y adaptación del modelo norteamericano en las campañas presidenciales en Colombia desde 1994 hasta la campaña presidencial de 2014. \\nTodo proceso electoral tiene unas características particulares en las que se evidencia el impacto que tiene el sistema político de cada país sobre la organización interna y externa de las campañas electorales, las cuales se estructuran a partir del aprovechamiento de factores o técnicas de profesionalización, con el objetivo de lograr el mayor número de votantes. \\nPara entender este fenómeno se medirá el nivel de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia a partir de establecer unas categorías de análisis que permitan describir y comparar el desarrollo y evolución de las técnicas que incorpora cada campaña, lo que posibilitará establecer una comparación del nivel de profesionalización. \",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.SYP38-74.EPCP\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.SYP38-74.EPCP","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Las estrategias de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia desde 1994-2014
El propósito de este artículo es analizar una creciente modernización y adaptación del modelo norteamericano en las campañas presidenciales en Colombia desde 1994 hasta la campaña presidencial de 2014.
Todo proceso electoral tiene unas características particulares en las que se evidencia el impacto que tiene el sistema político de cada país sobre la organización interna y externa de las campañas electorales, las cuales se estructuran a partir del aprovechamiento de factores o técnicas de profesionalización, con el objetivo de lograr el mayor número de votantes.
Para entender este fenómeno se medirá el nivel de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia a partir de establecer unas categorías de análisis que permitan describir y comparar el desarrollo y evolución de las técnicas que incorpora cada campaña, lo que posibilitará establecer una comparación del nivel de profesionalización.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento