M. Ríos, S. Rocha, F. Niella, H. Keller, E. Duarte
{"title":"影响南舌草(唇形科)不定根和插枝出芽的因素","authors":"M. Ríos, S. Rocha, F. Niella, H. Keller, E. Duarte","doi":"10.15381/rpb.v29i1.20809","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hyptis australis es una especie de la familia Lamiaceae, endémica del Bosque Atlántico, cuyo estado de conservación es crítico y se desconoce aún sus beneficios potenciales para el ecosistema y la sociedad. Con fines de rescate y conservación (ex situ/in situ), se plantea como necesidad, generar un protocolo de propagación vegetativa para facilitar y aumentar la disponibilidad de plantas. Con este objetivo, se estudiaron factores como el tipo de sustrato, tipo de estaca y hormona. Se utilizaron plantas de un año de edad, obtenidas de semillas cosechadas de las plantas ubicadas en la región sur de la provincia de Misiones (Argentina). Estacas apicales y subapicales fueron utilizadas en dos ensayos, en el primero se estudió la factibilidad de inducir raíces adventicias en los sustratos corteza de pino, arena y perlita. En el segundo ensayo, se evaluó la inducción de rizogénesis en estacas tratadas durante 30 minutos con una solución de 100 mg.kg -1 de ácido naftalenacetico (ANA) o ácido indolbutirico (AIB) en corteza de pino. Los mejores resultados se obtuvieron en el sustrato arena y en las estacas terminales. El ANA fue la hormona que generó mayor porcentaje de estacas apicales (80.00±14.14 %) y subapicales (84.00±16.73 %) con raíces. En las estacas subapicales el porcentaje de brotación fue mayor en ambos experimentos. La probabilidad de que una estaca de H. australis desarrolle raíces adventicia depende del tipo de sustrato, pero la adicción de ANA mejora notablemente el porcentaje de enraizamiento.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores que afectan el enraizamiento adventicio y brotación en estacas de Hyptis australis (Lamiaceae)\",\"authors\":\"M. Ríos, S. Rocha, F. Niella, H. Keller, E. Duarte\",\"doi\":\"10.15381/rpb.v29i1.20809\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hyptis australis es una especie de la familia Lamiaceae, endémica del Bosque Atlántico, cuyo estado de conservación es crítico y se desconoce aún sus beneficios potenciales para el ecosistema y la sociedad. Con fines de rescate y conservación (ex situ/in situ), se plantea como necesidad, generar un protocolo de propagación vegetativa para facilitar y aumentar la disponibilidad de plantas. Con este objetivo, se estudiaron factores como el tipo de sustrato, tipo de estaca y hormona. Se utilizaron plantas de un año de edad, obtenidas de semillas cosechadas de las plantas ubicadas en la región sur de la provincia de Misiones (Argentina). Estacas apicales y subapicales fueron utilizadas en dos ensayos, en el primero se estudió la factibilidad de inducir raíces adventicias en los sustratos corteza de pino, arena y perlita. En el segundo ensayo, se evaluó la inducción de rizogénesis en estacas tratadas durante 30 minutos con una solución de 100 mg.kg -1 de ácido naftalenacetico (ANA) o ácido indolbutirico (AIB) en corteza de pino. Los mejores resultados se obtuvieron en el sustrato arena y en las estacas terminales. El ANA fue la hormona que generó mayor porcentaje de estacas apicales (80.00±14.14 %) y subapicales (84.00±16.73 %) con raíces. En las estacas subapicales el porcentaje de brotación fue mayor en ambos experimentos. La probabilidad de que una estaca de H. australis desarrolle raíces adventicia depende del tipo de sustrato, pero la adicción de ANA mejora notablemente el porcentaje de enraizamiento.\",\"PeriodicalId\":38231,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i1.20809\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i1.20809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Factores que afectan el enraizamiento adventicio y brotación en estacas de Hyptis australis (Lamiaceae)
Hyptis australis es una especie de la familia Lamiaceae, endémica del Bosque Atlántico, cuyo estado de conservación es crítico y se desconoce aún sus beneficios potenciales para el ecosistema y la sociedad. Con fines de rescate y conservación (ex situ/in situ), se plantea como necesidad, generar un protocolo de propagación vegetativa para facilitar y aumentar la disponibilidad de plantas. Con este objetivo, se estudiaron factores como el tipo de sustrato, tipo de estaca y hormona. Se utilizaron plantas de un año de edad, obtenidas de semillas cosechadas de las plantas ubicadas en la región sur de la provincia de Misiones (Argentina). Estacas apicales y subapicales fueron utilizadas en dos ensayos, en el primero se estudió la factibilidad de inducir raíces adventicias en los sustratos corteza de pino, arena y perlita. En el segundo ensayo, se evaluó la inducción de rizogénesis en estacas tratadas durante 30 minutos con una solución de 100 mg.kg -1 de ácido naftalenacetico (ANA) o ácido indolbutirico (AIB) en corteza de pino. Los mejores resultados se obtuvieron en el sustrato arena y en las estacas terminales. El ANA fue la hormona que generó mayor porcentaje de estacas apicales (80.00±14.14 %) y subapicales (84.00±16.73 %) con raíces. En las estacas subapicales el porcentaje de brotación fue mayor en ambos experimentos. La probabilidad de que una estaca de H. australis desarrolle raíces adventicia depende del tipo de sustrato, pero la adicción de ANA mejora notablemente el porcentaje de enraizamiento.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.