处女座的太阳:在墨西哥城为塞巴斯蒂安·德·阿帕里西奥祝福的节日中的仪式和象征

Q3 Arts and Humanities
Salvador Alejandro Lira Saucedo
{"title":"处女座的太阳:在墨西哥城为塞巴斯蒂安·德·阿帕里西奥祝福的节日中的仪式和象征","authors":"Salvador Alejandro Lira Saucedo","doi":"10.6035/potestas.4370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fray Sebastián de Aparicio es una de las pocas imágenes en el periodo novohispano que llegaron al título de beato. Su configuración de atributos se realizó fundamentalmente en el espacio de Puebla de los Ángeles, lugar donde están aún sus restos. Sin embargo, en otras ciudades se realizaron manifestaciones que, en perspectiva, distan de la propuesta poblana. Uno de los casos más relevantes es el de sus festividades por la beatificación en la Ciudad de México, en la que, a pesar de que pudiera ser un momento cumbre para expresar la grandeza novohispana, los fastos no tuvieron la asistencia de la Real Audiencia y el cabildo de la Ciudad de México. El presente trabajo, desde una perspectiva histórica cultural, de arte y hermenéutica literaria, busca explicar las rupturas y especificaciones de las fiestas de beatificación a fray Sebastián de Aparicio en la Ciudad de México en 1791. Se argumenta que las fiestas al beato en la capital novohispana fueron una expresión en las que intervinieron las representaciones y atribuciones que no respondieron plenamente a las propuestas de la Real Audiencia o los cabildos de la catedral o la ciudad por las disconformidades de preeminencia entre instituciones. Antes, se vieron especificadas, a su vez por las marcas de estilo diseñadas en el tipo iconográfico y los emblemas desarrollados por Bruno Larrañaga en el manuscrito, hasta ahora inédito, de El sol en virgo... Con ello, la correlación entre la festividad y organización en dependencia con la conformación de la obra para la solemnidad, alejado de los atributos que se elaboraron al beato en el espacio poblano.","PeriodicalId":32084,"journal":{"name":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sol en virgo: ritual y emblemática en las fiestas de beatificación a Sebastián de Aparicio en la Ciudad de México\",\"authors\":\"Salvador Alejandro Lira Saucedo\",\"doi\":\"10.6035/potestas.4370\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Fray Sebastián de Aparicio es una de las pocas imágenes en el periodo novohispano que llegaron al título de beato. Su configuración de atributos se realizó fundamentalmente en el espacio de Puebla de los Ángeles, lugar donde están aún sus restos. Sin embargo, en otras ciudades se realizaron manifestaciones que, en perspectiva, distan de la propuesta poblana. Uno de los casos más relevantes es el de sus festividades por la beatificación en la Ciudad de México, en la que, a pesar de que pudiera ser un momento cumbre para expresar la grandeza novohispana, los fastos no tuvieron la asistencia de la Real Audiencia y el cabildo de la Ciudad de México. El presente trabajo, desde una perspectiva histórica cultural, de arte y hermenéutica literaria, busca explicar las rupturas y especificaciones de las fiestas de beatificación a fray Sebastián de Aparicio en la Ciudad de México en 1791. Se argumenta que las fiestas al beato en la capital novohispana fueron una expresión en las que intervinieron las representaciones y atribuciones que no respondieron plenamente a las propuestas de la Real Audiencia o los cabildos de la catedral o la ciudad por las disconformidades de preeminencia entre instituciones. Antes, se vieron especificadas, a su vez por las marcas de estilo diseñadas en el tipo iconográfico y los emblemas desarrollados por Bruno Larrañaga en el manuscrito, hasta ahora inédito, de El sol en virgo... Con ello, la correlación entre la festividad y organización en dependencia con la conformación de la obra para la solemnidad, alejado de los atributos que se elaboraron al beato en el espacio poblano.\",\"PeriodicalId\":32084,\"journal\":{\"name\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6035/potestas.4370\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/potestas.4370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

弗赖·塞巴斯蒂安·德·阿帕里西奥是新西班牙时期为数不多的获得贝托称号的形象之一。他的属性配置主要是在普埃布拉德洛斯angeles进行的,那里仍然有他的遗骸。然而,在其他城市举行的示威活动与波布拉那的提议相去甚远。最重要的案件之一是庆祝的人和在墨西哥城,首脑能够一下,尽管表示威风展厅,金碧辉煌没有实际的援助和墨西哥市市政厅的听证会。本文从文化历史、艺术和文学诠释学的角度,试图解释1791年墨西哥城塞巴斯蒂安·德·阿Aparicio修士宣福礼的中断和规范。福时辩称假期在展厅的资本被一个表达式的权限和代表发言答复者建议完全不真实的观众或乡的大教堂的机构之间的小镇上的disconformidades卓越。在此之前,它们是由布鲁诺larranaga在尚未出版的《处女座的太阳》手稿中设计的肖像类型和徽章的风格标记所指定的……因此,节日和组织之间的相关性依赖于庄严工作的形成,而不是在poblano空间中为受祝福者精心设计的属性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El sol en virgo: ritual y emblemática en las fiestas de beatificación a Sebastián de Aparicio en la Ciudad de México
Fray Sebastián de Aparicio es una de las pocas imágenes en el periodo novohispano que llegaron al título de beato. Su configuración de atributos se realizó fundamentalmente en el espacio de Puebla de los Ángeles, lugar donde están aún sus restos. Sin embargo, en otras ciudades se realizaron manifestaciones que, en perspectiva, distan de la propuesta poblana. Uno de los casos más relevantes es el de sus festividades por la beatificación en la Ciudad de México, en la que, a pesar de que pudiera ser un momento cumbre para expresar la grandeza novohispana, los fastos no tuvieron la asistencia de la Real Audiencia y el cabildo de la Ciudad de México. El presente trabajo, desde una perspectiva histórica cultural, de arte y hermenéutica literaria, busca explicar las rupturas y especificaciones de las fiestas de beatificación a fray Sebastián de Aparicio en la Ciudad de México en 1791. Se argumenta que las fiestas al beato en la capital novohispana fueron una expresión en las que intervinieron las representaciones y atribuciones que no respondieron plenamente a las propuestas de la Real Audiencia o los cabildos de la catedral o la ciudad por las disconformidades de preeminencia entre instituciones. Antes, se vieron especificadas, a su vez por las marcas de estilo diseñadas en el tipo iconográfico y los emblemas desarrollados por Bruno Larrañaga en el manuscrito, hasta ahora inédito, de El sol en virgo... Con ello, la correlación entre la festividad y organización en dependencia con la conformación de la obra para la solemnidad, alejado de los atributos que se elaboraron al beato en el espacio poblano.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte
Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte Arts and Humanities-Visual Arts and Performing Arts
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信