Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal
{"title":"一个接一个的地狱:对家庭和大流行的思考","authors":"Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal","doi":"10.17151/difil.2021.22.38.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objeto romper con la idealización que, durante la pandemia, se ha hecho de la vida en el hogar y que parece ignorar que el habitar-con-otros implica una dialéctica de positividad y negatividad que muchos vivieron y siguen viviendo como un infierno. Así, el trabajo consta de tres partes: la primera, presenta una exposición de las críticas al neoliberalismo enfocadas en el desgaste que este hace del hogar; la segunda, que expone ciertos fenómenos que la covid-19, en especial por la cuarentena, hizo brotar en relación con nuestra concepción del hogar; y, la tercera, un examen crítico al capitalismo neoliberal y a las regulaciones por la pandemia por el obligado retorno al hogar. Este último punto se propone sospechar de la idea de que en el pasado el hogar era mejor, para afirmar que los hogares realmente, durante toda su existencia, especialmente en Latinoamérica, han sido lugares marcados por una pulsión de Eros y de muerte. ","PeriodicalId":53494,"journal":{"name":"Discusiones Filosoficas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Un infierno después de otro: meditaciones sobre el hogar y la pandemia\",\"authors\":\"Juan David Almeyda Sarmiento, Andrés Botero Bernal\",\"doi\":\"10.17151/difil.2021.22.38.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objeto romper con la idealización que, durante la pandemia, se ha hecho de la vida en el hogar y que parece ignorar que el habitar-con-otros implica una dialéctica de positividad y negatividad que muchos vivieron y siguen viviendo como un infierno. Así, el trabajo consta de tres partes: la primera, presenta una exposición de las críticas al neoliberalismo enfocadas en el desgaste que este hace del hogar; la segunda, que expone ciertos fenómenos que la covid-19, en especial por la cuarentena, hizo brotar en relación con nuestra concepción del hogar; y, la tercera, un examen crítico al capitalismo neoliberal y a las regulaciones por la pandemia por el obligado retorno al hogar. Este último punto se propone sospechar de la idea de que en el pasado el hogar era mejor, para afirmar que los hogares realmente, durante toda su existencia, especialmente en Latinoamérica, han sido lugares marcados por una pulsión de Eros y de muerte. \",\"PeriodicalId\":53494,\"journal\":{\"name\":\"Discusiones Filosoficas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Discusiones Filosoficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.38.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Discusiones Filosoficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.38.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Un infierno después de otro: meditaciones sobre el hogar y la pandemia
Este artículo tiene por objeto romper con la idealización que, durante la pandemia, se ha hecho de la vida en el hogar y que parece ignorar que el habitar-con-otros implica una dialéctica de positividad y negatividad que muchos vivieron y siguen viviendo como un infierno. Así, el trabajo consta de tres partes: la primera, presenta una exposición de las críticas al neoliberalismo enfocadas en el desgaste que este hace del hogar; la segunda, que expone ciertos fenómenos que la covid-19, en especial por la cuarentena, hizo brotar en relación con nuestra concepción del hogar; y, la tercera, un examen crítico al capitalismo neoliberal y a las regulaciones por la pandemia por el obligado retorno al hogar. Este último punto se propone sospechar de la idea de que en el pasado el hogar era mejor, para afirmar que los hogares realmente, durante toda su existencia, especialmente en Latinoamérica, han sido lugares marcados por una pulsión de Eros y de muerte.