凤头栎的容器和植物质量。

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Roselia Venancio Nabor, D. A. R. Trejo, Leopoldo Mohedano Caballero, Edgar Arturo Sánchez Moreno
{"title":"凤头栎的容器和植物质量。","authors":"Roselia Venancio Nabor, D. A. R. Trejo, Leopoldo Mohedano Caballero, Edgar Arturo Sánchez Moreno","doi":"10.29298/rmcf.v13i69.966","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"México es el país con más especies de encinos, pero hay pocas investigaciones sobre su propagación y calidad de planta. Se estudió esta última en Quercus crassipes, en contenedores de 210 mL y de 150 mL. El sustrato fue composta de corteza de pino (60 %), vermiculita (30 %) y agrolita (10 %). Durante la fase de establecimiento, se aplicó fertilizante iniciador (9-45-15), 100 ppm P, 21.97 ppm N y 62.23 ppm K. En la de crecimiento: fertilizante para crecimiento (20-20-20), 150 ppm N, 66 ppm P y 123 ppm K. En el endurecimiento: fertilizante finalizador (4-25-35), 150 ppm de K, 20 ppm de N y 56.87 ppm P. Se midieron altura, diámetro, número de hojas, área foliar, peso seco foliar, longitud de raíz principal, número de raíces laterales, peso seco aéreo, de raíz y total; la relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, coeficiente de esbeltez e índice de Dickson. Se empleó un diseño experimental en bloques completos al azar (cuatro repeticiones); se aplicó un análisis de varianza y la prueba de Tukey. A los 7 meses, las plantas del contenedor grande mostraron valores superiores para (p≤0.05) altura (19.2 y 16.0 cm), diámetro (4.3 y 3.6 mm) y longitud de raíz principal. Las demás variables no tuvieron diferencias significativas. La planta presentó calidad en sus indicadores, pero se prefiere la de mayor tamaño, ya que en otras especies presenta más supervivencia. Los contenedores grandes, sustrato y fertilización empleados, se recomiendan para producir planta de calidad y los indicadores obtenidos, como referencia.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contenedores y calidad de planta para Quercus crassipes Bonpl.\",\"authors\":\"Roselia Venancio Nabor, D. A. R. Trejo, Leopoldo Mohedano Caballero, Edgar Arturo Sánchez Moreno\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v13i69.966\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"México es el país con más especies de encinos, pero hay pocas investigaciones sobre su propagación y calidad de planta. Se estudió esta última en Quercus crassipes, en contenedores de 210 mL y de 150 mL. El sustrato fue composta de corteza de pino (60 %), vermiculita (30 %) y agrolita (10 %). Durante la fase de establecimiento, se aplicó fertilizante iniciador (9-45-15), 100 ppm P, 21.97 ppm N y 62.23 ppm K. En la de crecimiento: fertilizante para crecimiento (20-20-20), 150 ppm N, 66 ppm P y 123 ppm K. En el endurecimiento: fertilizante finalizador (4-25-35), 150 ppm de K, 20 ppm de N y 56.87 ppm P. Se midieron altura, diámetro, número de hojas, área foliar, peso seco foliar, longitud de raíz principal, número de raíces laterales, peso seco aéreo, de raíz y total; la relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, coeficiente de esbeltez e índice de Dickson. Se empleó un diseño experimental en bloques completos al azar (cuatro repeticiones); se aplicó un análisis de varianza y la prueba de Tukey. A los 7 meses, las plantas del contenedor grande mostraron valores superiores para (p≤0.05) altura (19.2 y 16.0 cm), diámetro (4.3 y 3.6 mm) y longitud de raíz principal. Las demás variables no tuvieron diferencias significativas. La planta presentó calidad en sus indicadores, pero se prefiere la de mayor tamaño, ya que en otras especies presenta más supervivencia. Los contenedores grandes, sustrato y fertilización empleados, se recomiendan para producir planta de calidad y los indicadores obtenidos, como referencia.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i69.966\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i69.966","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

墨西哥是橡树种类最多的国家,但对其传播和植物质量的研究很少。在210 mL和150 mL的容器中对crassipes进行了研究,基质由松树树皮(60%)、蛭石(30%)和agrolite(10%)组成。在建立阶段,实施化肥发端人(9-45-15),100 ppm P, 21.97 ppm N和K 62.23 ppm:肥料增长(增长率20-20-20)、150 ppm N K, 66 ppm P和123 ppm硬化:肥料finalizador(4-25-35)、150 ppm为百万分之20 K, N和P 56.87 ppm测量高度、直径叶子页区域数量,干重页,主根长度,根侧,总重量的干燥空气,根和;空气干重/根干重比、细度系数和迪克森指数。采用随机完全块设计(4个重复);本研究的目的是评估墨西哥恰加斯病的发病率和死亡率。7月龄时,大容器植株的高度(19.2和16.0 cm)、直径(4.3和3.6 mm)和主根长(p≤0.05)均较高。结果表明,与安慰剂组相比,安慰剂组的治疗效果更好。在本研究中,我们分析了该植物的特征,并对其进行了评价。建议使用大容器、基质和施肥,以生产优质植物和获得的指标作为参考。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Contenedores y calidad de planta para Quercus crassipes Bonpl.
México es el país con más especies de encinos, pero hay pocas investigaciones sobre su propagación y calidad de planta. Se estudió esta última en Quercus crassipes, en contenedores de 210 mL y de 150 mL. El sustrato fue composta de corteza de pino (60 %), vermiculita (30 %) y agrolita (10 %). Durante la fase de establecimiento, se aplicó fertilizante iniciador (9-45-15), 100 ppm P, 21.97 ppm N y 62.23 ppm K. En la de crecimiento: fertilizante para crecimiento (20-20-20), 150 ppm N, 66 ppm P y 123 ppm K. En el endurecimiento: fertilizante finalizador (4-25-35), 150 ppm de K, 20 ppm de N y 56.87 ppm P. Se midieron altura, diámetro, número de hojas, área foliar, peso seco foliar, longitud de raíz principal, número de raíces laterales, peso seco aéreo, de raíz y total; la relación peso seco aéreo/peso seco de raíz, coeficiente de esbeltez e índice de Dickson. Se empleó un diseño experimental en bloques completos al azar (cuatro repeticiones); se aplicó un análisis de varianza y la prueba de Tukey. A los 7 meses, las plantas del contenedor grande mostraron valores superiores para (p≤0.05) altura (19.2 y 16.0 cm), diámetro (4.3 y 3.6 mm) y longitud de raíz principal. Las demás variables no tuvieron diferencias significativas. La planta presentó calidad en sus indicadores, pero se prefiere la de mayor tamaño, ya que en otras especies presenta más supervivencia. Los contenedores grandes, sustrato y fertilización empleados, se recomiendan para producir planta de calidad y los indicadores obtenidos, como referencia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信