{"title":"基于活动的成本(ABC):在服务企业中应用战略管理工具","authors":"Josefina Tiepermann Recalde, Marcela Porporato","doi":"10.18270/CUADERLAM.V17I32.3448","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo reporta los antecedentes, proceso y cambios experimentados en una empresa de servicios cuando se cambia la asignación de costos que a su vez informa la fijación de precios. El foco está más en la práctica que en el desarrollo teórico, por ello se detallan los pasos seguidos en una empresa de servicios en el sector automotriz operando la provincia de Córdoba (Argentina). El investigador ha sido parte del cambio por lo que el método se asemeja a un “interventionist research” (Jonsson y Lukka, 2007). Adoptar una reasignación de costos en función del método del costeo basado en las actividades (ABC) tiene el potencial de generar ventajas estratégicas según las ideas detrás del gerenciamiento basado en actividades (ABM) según documentó Gosselin (2007). Una de ellas es usar los precios como señales a los clientes que se autoseleccionan y mejoran la mezcla de clientes de la empresa. Emplear el ABC destaca las ineficiencias de los procesos de la empresa, ya que, al momento de generar el mapa de procesos de la misma, se detectaron ciertas actividades que causan costos significativamente más altos y otras que no agregan valor. El método de ABC identifica las mejores oportunidades para iniciar una mejora de procesos.","PeriodicalId":52752,"journal":{"name":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios\",\"authors\":\"Josefina Tiepermann Recalde, Marcela Porporato\",\"doi\":\"10.18270/CUADERLAM.V17I32.3448\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo reporta los antecedentes, proceso y cambios experimentados en una empresa de servicios cuando se cambia la asignación de costos que a su vez informa la fijación de precios. El foco está más en la práctica que en el desarrollo teórico, por ello se detallan los pasos seguidos en una empresa de servicios en el sector automotriz operando la provincia de Córdoba (Argentina). El investigador ha sido parte del cambio por lo que el método se asemeja a un “interventionist research” (Jonsson y Lukka, 2007). Adoptar una reasignación de costos en función del método del costeo basado en las actividades (ABC) tiene el potencial de generar ventajas estratégicas según las ideas detrás del gerenciamiento basado en actividades (ABM) según documentó Gosselin (2007). Una de ellas es usar los precios como señales a los clientes que se autoseleccionan y mejoran la mezcla de clientes de la empresa. Emplear el ABC destaca las ineficiencias de los procesos de la empresa, ya que, al momento de generar el mapa de procesos de la misma, se detectaron ciertas actividades que causan costos significativamente más altos y otras que no agregan valor. El método de ABC identifica las mejores oportunidades para iniciar una mejora de procesos.\",\"PeriodicalId\":52752,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/CUADERLAM.V17I32.3448\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Latinoamericanos de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CUADERLAM.V17I32.3448","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios
Este articulo reporta los antecedentes, proceso y cambios experimentados en una empresa de servicios cuando se cambia la asignación de costos que a su vez informa la fijación de precios. El foco está más en la práctica que en el desarrollo teórico, por ello se detallan los pasos seguidos en una empresa de servicios en el sector automotriz operando la provincia de Córdoba (Argentina). El investigador ha sido parte del cambio por lo que el método se asemeja a un “interventionist research” (Jonsson y Lukka, 2007). Adoptar una reasignación de costos en función del método del costeo basado en las actividades (ABC) tiene el potencial de generar ventajas estratégicas según las ideas detrás del gerenciamiento basado en actividades (ABM) según documentó Gosselin (2007). Una de ellas es usar los precios como señales a los clientes que se autoseleccionan y mejoran la mezcla de clientes de la empresa. Emplear el ABC destaca las ineficiencias de los procesos de la empresa, ya que, al momento de generar el mapa de procesos de la misma, se detectaron ciertas actividades que causan costos significativamente más altos y otras que no agregan valor. El método de ABC identifica las mejores oportunidades para iniciar una mejora de procesos.