Nadia Saraí Corral Frías, Martha Frías Armenta, Víctor Corral Verdugo, Marc Yancy Lucas
{"title":"三个墨西哥样本中与COVID-19预防行为相关的资本和社会责任变量","authors":"Nadia Saraí Corral Frías, Martha Frías Armenta, Víctor Corral Verdugo, Marc Yancy Lucas","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cumplir con las medidas de prevención de la salud es fundamental para controlar brotes de enfermedades infecciosas como aquellos causados por la COVID-19. Se han realizados numerosas investigaciones para comprender algunas variables psicosociales (desde personalidad hasta diferencias culturales) asociadas con las conductas de precaución en contextos de pandemia. Sin embargo, se sabe poco sobre el papel que el capital y la responsabilidad social pueden jugar en estos comportamientos de precaución en el contexto de la pandemia del COVID-19. El presente trabajo aborda variables psicológicas asociadas con el capital social y conductas socialmente responsables (e.g. amabilidad, empatía, apoyo social, justicia, impulsividad, conducta cívica), que ayudan a un grupo a desarrollar actividades socialmente valiosas propiciando el cumplimiento de las medidas de prevención. El presente estudio evaluó el efecto del capital social y variables asociadas (e.g., personalidad, apoyo social) en comportamientos precautorios relacionados con el COVID-19. Se utilizaron regresiones jerárquicas y modelos mediacionales en 3 diferentes muestras mexicanas (muestra 1: n=709, muestra 2: n=718, muestra 3: n= 309). Los resultados muestran que las variables asociadas con la responsabilidad social evaluadas aquí, con excepción de la legitimidad y la justicia distributiva, se relacionan con un mayor reporte de conductas de precaución. Estos resultados sugieren un enfoque encaminado a aumentar el capital y la responsabilidad social para reducir el efecto de enfermedades infecciosas como el COVID-19.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variables Referentes al Capital y la Responsabilidad Social Relacionadas con Conductas de Precaución Contra el COVID-19 en Tres Muestras Mexicanas\",\"authors\":\"Nadia Saraí Corral Frías, Martha Frías Armenta, Víctor Corral Verdugo, Marc Yancy Lucas\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cumplir con las medidas de prevención de la salud es fundamental para controlar brotes de enfermedades infecciosas como aquellos causados por la COVID-19. Se han realizados numerosas investigaciones para comprender algunas variables psicosociales (desde personalidad hasta diferencias culturales) asociadas con las conductas de precaución en contextos de pandemia. Sin embargo, se sabe poco sobre el papel que el capital y la responsabilidad social pueden jugar en estos comportamientos de precaución en el contexto de la pandemia del COVID-19. El presente trabajo aborda variables psicológicas asociadas con el capital social y conductas socialmente responsables (e.g. amabilidad, empatía, apoyo social, justicia, impulsividad, conducta cívica), que ayudan a un grupo a desarrollar actividades socialmente valiosas propiciando el cumplimiento de las medidas de prevención. El presente estudio evaluó el efecto del capital social y variables asociadas (e.g., personalidad, apoyo social) en comportamientos precautorios relacionados con el COVID-19. Se utilizaron regresiones jerárquicas y modelos mediacionales en 3 diferentes muestras mexicanas (muestra 1: n=709, muestra 2: n=718, muestra 3: n= 309). Los resultados muestran que las variables asociadas con la responsabilidad social evaluadas aquí, con excepción de la legitimidad y la justicia distributiva, se relacionan con un mayor reporte de conductas de precaución. Estos resultados sugieren un enfoque encaminado a aumentar el capital y la responsabilidad social para reducir el efecto de enfermedades infecciosas como el COVID-19.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Variables Referentes al Capital y la Responsabilidad Social Relacionadas con Conductas de Precaución Contra el COVID-19 en Tres Muestras Mexicanas
Cumplir con las medidas de prevención de la salud es fundamental para controlar brotes de enfermedades infecciosas como aquellos causados por la COVID-19. Se han realizados numerosas investigaciones para comprender algunas variables psicosociales (desde personalidad hasta diferencias culturales) asociadas con las conductas de precaución en contextos de pandemia. Sin embargo, se sabe poco sobre el papel que el capital y la responsabilidad social pueden jugar en estos comportamientos de precaución en el contexto de la pandemia del COVID-19. El presente trabajo aborda variables psicológicas asociadas con el capital social y conductas socialmente responsables (e.g. amabilidad, empatía, apoyo social, justicia, impulsividad, conducta cívica), que ayudan a un grupo a desarrollar actividades socialmente valiosas propiciando el cumplimiento de las medidas de prevención. El presente estudio evaluó el efecto del capital social y variables asociadas (e.g., personalidad, apoyo social) en comportamientos precautorios relacionados con el COVID-19. Se utilizaron regresiones jerárquicas y modelos mediacionales en 3 diferentes muestras mexicanas (muestra 1: n=709, muestra 2: n=718, muestra 3: n= 309). Los resultados muestran que las variables asociadas con la responsabilidad social evaluadas aquí, con excepción de la legitimidad y la justicia distributiva, se relacionan con un mayor reporte de conductas de precaución. Estos resultados sugieren un enfoque encaminado a aumentar el capital y la responsabilidad social para reducir el efecto de enfermedades infecciosas como el COVID-19.