哥伦比亚宪法法院判例中大学自治定义和性质的演变

Q4 Social Sciences
Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., Enrique Quintana López, Nicolás Calderón Bolaños Calderón Bolaños
{"title":"哥伦比亚宪法法院判例中大学自治定义和性质的演变","authors":"Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., Enrique Quintana López, Nicolás Calderón Bolaños Calderón Bolaños","doi":"10.11144/javeriana.vj139.edna","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente documento se analizará el desarrollo histórico jurisprudencial que ha hecho la Corte Constitucional colombiana sobre la noción de Autonomía Universitaria[1], buscando identificar la naturaleza jurídica de este concepto y su alcance, lo que servirá como contexto para estudiar cómo la Corte Constitucional ha entendido y desarrollado esta institución que le asiste a las universidades del país. Para este efecto, se han estudiado cerca de cien sentencias que la Corte Constitucional ha dictado desde el año de 1992, momento en que inició actividades, hasta el mes de agosto del 2018, teniendo en cuenta sentencias de constitucionalidad, de revisión de tutela y de unificación jurisprudencial, que además han sido sistematizadas de acuerdo con los escenarios constitucionales que plantean[2] y con la frecuencia de citación que hay entre ellas, resultados que se plasman en dos documentos anexos de este artículo.   [1] En adelante en el presente texto se referirá a la Autonomía Universitaria simplemente como AU. [2] Un \"escenario constitucional\" es el patrón fáctico típico (con su correspondiente campo de intereses contrapuestos) en el que la Corte ha especificado, mediante subreglas, el significado concreto de un principio constitucional abstracto. Véase: Diego López Medina, El Derecho de los Jueces, 2a. ed., Legis, Bogotá, 148 (2006).","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia\",\"authors\":\"Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., Enrique Quintana López, Nicolás Calderón Bolaños Calderón Bolaños\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.vj139.edna\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente documento se analizará el desarrollo histórico jurisprudencial que ha hecho la Corte Constitucional colombiana sobre la noción de Autonomía Universitaria[1], buscando identificar la naturaleza jurídica de este concepto y su alcance, lo que servirá como contexto para estudiar cómo la Corte Constitucional ha entendido y desarrollado esta institución que le asiste a las universidades del país. Para este efecto, se han estudiado cerca de cien sentencias que la Corte Constitucional ha dictado desde el año de 1992, momento en que inició actividades, hasta el mes de agosto del 2018, teniendo en cuenta sentencias de constitucionalidad, de revisión de tutela y de unificación jurisprudencial, que además han sido sistematizadas de acuerdo con los escenarios constitucionales que plantean[2] y con la frecuencia de citación que hay entre ellas, resultados que se plasman en dos documentos anexos de este artículo.   [1] En adelante en el presente texto se referirá a la Autonomía Universitaria simplemente como AU. [2] Un \\\"escenario constitucional\\\" es el patrón fáctico típico (con su correspondiente campo de intereses contrapuestos) en el que la Corte ha especificado, mediante subreglas, el significado concreto de un principio constitucional abstracto. Véase: Diego López Medina, El Derecho de los Jueces, 2a. ed., Legis, Bogotá, 148 (2006).\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj139.edna\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj139.edna","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文件将分析历史法律学发展了哥伦比亚宪法法院关于学术自治的概念[1],寻找确定这个概念的法律性质及其范围,将用作背景对于宪法法院是如何理解和发展该国大学本机构所赋予的。研究了这种效应,大约一百名宪法法院下达判决,自1992年开始活动,至2018年8月,考虑到监管法治化,复核判决和法律学,除了已经sistematizadas统一按照场景所构成的宪法[2]和传票有包括频率,这些结果反映在本文所附的两个文件中。[1]在本文中,大学自治将被简单地称为AU。[2]“宪法情景”是典型的事实模式(具有相应的利益冲突领域),法院通过子规则明确了抽象宪法原则的具体含义。参见:Diego lopez Medina,《法官的权利》,2a。艾德。拘押、波哥大、148人(2006年)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia
En el presente documento se analizará el desarrollo histórico jurisprudencial que ha hecho la Corte Constitucional colombiana sobre la noción de Autonomía Universitaria[1], buscando identificar la naturaleza jurídica de este concepto y su alcance, lo que servirá como contexto para estudiar cómo la Corte Constitucional ha entendido y desarrollado esta institución que le asiste a las universidades del país. Para este efecto, se han estudiado cerca de cien sentencias que la Corte Constitucional ha dictado desde el año de 1992, momento en que inició actividades, hasta el mes de agosto del 2018, teniendo en cuenta sentencias de constitucionalidad, de revisión de tutela y de unificación jurisprudencial, que además han sido sistematizadas de acuerdo con los escenarios constitucionales que plantean[2] y con la frecuencia de citación que hay entre ellas, resultados que se plasman en dos documentos anexos de este artículo.   [1] En adelante en el presente texto se referirá a la Autonomía Universitaria simplemente como AU. [2] Un "escenario constitucional" es el patrón fáctico típico (con su correspondiente campo de intereses contrapuestos) en el que la Corte ha especificado, mediante subreglas, el significado concreto de un principio constitucional abstracto. Véase: Diego López Medina, El Derecho de los Jueces, 2a. ed., Legis, Bogotá, 148 (2006).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Vniversitas
Vniversitas Social Sciences-Law
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信