{"title":"墨西哥塔巴斯科Centla沼泽生物圈保护区两个泻湖的蓝藻和微藻","authors":"César Lobato, E. Novelo","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Tabasco se han reconocido 699 taxones algales dulceacuícolas, cifra que consideramos baja, dado que resguarda el mayor número de cuerpos de agua dulce del país y alberga la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), el humedal tropical más extenso, que por su compleja hidrología y biodiversidad es uno de los sitios más importantes de su tipo en Mesoamérica. El objetivo central de este estudio consistió en registrar y documentar las especies fitoplanctónicas de las lagunas El Viento y San Pedrito, localizadas al interior de la RBPC, durante 2 períodos, lluvias de norte (noviembre 2016) y secas (febrero 2017). Se documentaron 67 especies, 4 de ellas se registran para México por primera vez y 18 para la entidad. El 67% se presentan en sistemas acuáticos eutrofizados, con una forma de vida típicamente planctónica (73%). La cantidad y variedad de cuerpos acuáticos en la entidad, la ubicación de la RBPC y la influencia de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, hacen notable la gran diversidad de algas y de procariotas fotoautotróficos (Cyanoprokaryota).","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cianoprocariontes y microalgas de dos lagunas de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, México\",\"authors\":\"César Lobato, E. Novelo\",\"doi\":\"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Tabasco se han reconocido 699 taxones algales dulceacuícolas, cifra que consideramos baja, dado que resguarda el mayor número de cuerpos de agua dulce del país y alberga la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), el humedal tropical más extenso, que por su compleja hidrología y biodiversidad es uno de los sitios más importantes de su tipo en Mesoamérica. El objetivo central de este estudio consistió en registrar y documentar las especies fitoplanctónicas de las lagunas El Viento y San Pedrito, localizadas al interior de la RBPC, durante 2 períodos, lluvias de norte (noviembre 2016) y secas (febrero 2017). Se documentaron 67 especies, 4 de ellas se registran para México por primera vez y 18 para la entidad. El 67% se presentan en sistemas acuáticos eutrofizados, con una forma de vida típicamente planctónica (73%). La cantidad y variedad de cuerpos acuáticos en la entidad, la ubicación de la RBPC y la influencia de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, hacen notable la gran diversidad de algas y de procariotas fotoautotróficos (Cyanoprokaryota).\",\"PeriodicalId\":49603,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Biodiversidad\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5055\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIODIVERSITY CONSERVATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5055","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
Cianoprocariontes y microalgas de dos lagunas de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, México
En Tabasco se han reconocido 699 taxones algales dulceacuícolas, cifra que consideramos baja, dado que resguarda el mayor número de cuerpos de agua dulce del país y alberga la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), el humedal tropical más extenso, que por su compleja hidrología y biodiversidad es uno de los sitios más importantes de su tipo en Mesoamérica. El objetivo central de este estudio consistió en registrar y documentar las especies fitoplanctónicas de las lagunas El Viento y San Pedrito, localizadas al interior de la RBPC, durante 2 períodos, lluvias de norte (noviembre 2016) y secas (febrero 2017). Se documentaron 67 especies, 4 de ellas se registran para México por primera vez y 18 para la entidad. El 67% se presentan en sistemas acuáticos eutrofizados, con una forma de vida típicamente planctónica (73%). La cantidad y variedad de cuerpos acuáticos en la entidad, la ubicación de la RBPC y la influencia de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, hacen notable la gran diversidad de algas y de procariotas fotoautotróficos (Cyanoprokaryota).
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.