Miguel Angel Haro Ruiz, Norma Araceli Márquez Pérez
{"title":"墨西哥企业家遗产税收保护建议","authors":"Miguel Angel Haro Ruiz, Norma Araceli Márquez Pérez","doi":"10.32870/dfe.vi19.255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación es de tipo documental, de carácter exploratoria con un enfoque cualitativo, la finalidad es analizar la normatividad jurídica vigente en México, con la intención de proponer recomendaciones para la protección fiscal del patrimonio del empresario, desde una perspectiva normativa jurídica-fiscal, a través de la evaluación de los mecanismos establecidos en las disposiciones legales, que permiten proteger fiscalmente al contribuyente persona física con actividad empresarial o profesional, socio o accionista de una persona moral, asalariado, así como en cualquier régimen fiscal al que pueda estar sujeto de obligaciones fiscales en México. El objetivo de la investigación es proporcionar a los empresarios herramientas jurídicas y fiscales que coadyuven a la protección, preservación e incremento de su patrimonio. Partiendo del concepto de patrimonio, su clasificación, del análisis de los factores de riesgos que vulneran el patrimonio, así como del análisis de las principales figuras legales y corporativas que existen para proteger fiscalmente el patrimonio en México. El resultado es proporcionar una guía de recomendaciones de control interno, regulaciones jurídicas, así como de algunos lineamientos mínimos que deben cumplir los contribuyentes para proteger, preservar e incrementar su patrimonio ante posibles implicaciones fiscales.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Recomendaciones para la protección fiscal del patrimonio del empresario en México\",\"authors\":\"Miguel Angel Haro Ruiz, Norma Araceli Márquez Pérez\",\"doi\":\"10.32870/dfe.vi19.255\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación es de tipo documental, de carácter exploratoria con un enfoque cualitativo, la finalidad es analizar la normatividad jurídica vigente en México, con la intención de proponer recomendaciones para la protección fiscal del patrimonio del empresario, desde una perspectiva normativa jurídica-fiscal, a través de la evaluación de los mecanismos establecidos en las disposiciones legales, que permiten proteger fiscalmente al contribuyente persona física con actividad empresarial o profesional, socio o accionista de una persona moral, asalariado, así como en cualquier régimen fiscal al que pueda estar sujeto de obligaciones fiscales en México. El objetivo de la investigación es proporcionar a los empresarios herramientas jurídicas y fiscales que coadyuven a la protección, preservación e incremento de su patrimonio. Partiendo del concepto de patrimonio, su clasificación, del análisis de los factores de riesgos que vulneran el patrimonio, así como del análisis de las principales figuras legales y corporativas que existen para proteger fiscalmente el patrimonio en México. El resultado es proporcionar una guía de recomendaciones de control interno, regulaciones jurídicas, así como de algunos lineamientos mínimos que deben cumplir los contribuyentes para proteger, preservar e incrementar su patrimonio ante posibles implicaciones fiscales.\",\"PeriodicalId\":34610,\"journal\":{\"name\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/dfe.vi19.255\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi19.255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Recomendaciones para la protección fiscal del patrimonio del empresario en México
La presente investigación es de tipo documental, de carácter exploratoria con un enfoque cualitativo, la finalidad es analizar la normatividad jurídica vigente en México, con la intención de proponer recomendaciones para la protección fiscal del patrimonio del empresario, desde una perspectiva normativa jurídica-fiscal, a través de la evaluación de los mecanismos establecidos en las disposiciones legales, que permiten proteger fiscalmente al contribuyente persona física con actividad empresarial o profesional, socio o accionista de una persona moral, asalariado, así como en cualquier régimen fiscal al que pueda estar sujeto de obligaciones fiscales en México. El objetivo de la investigación es proporcionar a los empresarios herramientas jurídicas y fiscales que coadyuven a la protección, preservación e incremento de su patrimonio. Partiendo del concepto de patrimonio, su clasificación, del análisis de los factores de riesgos que vulneran el patrimonio, así como del análisis de las principales figuras legales y corporativas que existen para proteger fiscalmente el patrimonio en México. El resultado es proporcionar una guía de recomendaciones de control interno, regulaciones jurídicas, así como de algunos lineamientos mínimos que deben cumplir los contribuyentes para proteger, preservar e incrementar su patrimonio ante posibles implicaciones fiscales.