{"title":"图书馆中的自然:El Escorial植物标本馆和Diego Hurtado de Mendoza收藏","authors":"Elisa Andretta, José Pardo-Tomás","doi":"10.5209/chmo.80125","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El redescubrimiento de los herbarios de Diego Hurtado de Mendoza en la Biblioteca de El Escorial permite ofrecer una mirada diferente a la biblioteca del aristócrata, diplomático, coleccionista y poeta granadino. Cuando su biblioteca pasó a manos de Felipe II, tras la muerte de Mendoza en 1575, los herbarios se incorporaron al programa cultural, político y artístico que se estaba creando en torno al monasterio-palacio-mausoleo. Este artículo pretende proponer una nueva mirada a estos herbarios situándolos en los dos contextos culturales en los que vivieron, el de su producción y el de su recepción. Ambos contextos se basaron no sólo en la biblioteca mendocina como espacio de construcción de conocimiento sobre el mundo natural, sino también desempeñando diferentes roles dentro de una biblioteca que se había movido entre Italia (Venecia, Trento, Padua, Bolonia, Roma) y España (Granada, Madrid, El Escorial) a lo largo de cuatro décadas decisivas para el futuro de la Monarquía Católica.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La naturaleza en la biblioteca: los herbarios de El Escorial y las colecciones de Diego Hurtado de Mendoza\",\"authors\":\"Elisa Andretta, José Pardo-Tomás\",\"doi\":\"10.5209/chmo.80125\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El redescubrimiento de los herbarios de Diego Hurtado de Mendoza en la Biblioteca de El Escorial permite ofrecer una mirada diferente a la biblioteca del aristócrata, diplomático, coleccionista y poeta granadino. Cuando su biblioteca pasó a manos de Felipe II, tras la muerte de Mendoza en 1575, los herbarios se incorporaron al programa cultural, político y artístico que se estaba creando en torno al monasterio-palacio-mausoleo. Este artículo pretende proponer una nueva mirada a estos herbarios situándolos en los dos contextos culturales en los que vivieron, el de su producción y el de su recepción. Ambos contextos se basaron no sólo en la biblioteca mendocina como espacio de construcción de conocimiento sobre el mundo natural, sino también desempeñando diferentes roles dentro de una biblioteca que se había movido entre Italia (Venecia, Trento, Padua, Bolonia, Roma) y España (Granada, Madrid, El Escorial) a lo largo de cuatro décadas decisivas para el futuro de la Monarquía Católica.\",\"PeriodicalId\":42536,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chmo.80125\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.80125","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在El Escorial图书馆重新发现迭戈·胡尔塔多·德·门多萨(Diego Hurtado de Mendoza)的植物标本馆,为格拉纳达贵族、外交官、收藏家和诗人的图书馆提供了一个不同的视角。1575年门多萨去世后,当他的图书馆移交给菲利普二世时,植物标本馆被纳入了围绕修道院-宫殿-陵墓创建的文化、政治和艺术项目。这篇文章的目的是提出一个新的观点,将这些植物标本馆置于他们生活的两种文化背景下,他们的生产和接受。两下是不只是在图书馆mendocina像了解自然世界的建筑空间,还要发挥不同的角色之间移动图书馆内意大利(Trento,威尼斯、帕多瓦、博洛尼亚、罗马)和西班牙(格林纳达、马德里、Escorial)沿线40年未来至关重要的天主教君主。
La naturaleza en la biblioteca: los herbarios de El Escorial y las colecciones de Diego Hurtado de Mendoza
El redescubrimiento de los herbarios de Diego Hurtado de Mendoza en la Biblioteca de El Escorial permite ofrecer una mirada diferente a la biblioteca del aristócrata, diplomático, coleccionista y poeta granadino. Cuando su biblioteca pasó a manos de Felipe II, tras la muerte de Mendoza en 1575, los herbarios se incorporaron al programa cultural, político y artístico que se estaba creando en torno al monasterio-palacio-mausoleo. Este artículo pretende proponer una nueva mirada a estos herbarios situándolos en los dos contextos culturales en los que vivieron, el de su producción y el de su recepción. Ambos contextos se basaron no sólo en la biblioteca mendocina como espacio de construcción de conocimiento sobre el mundo natural, sino también desempeñando diferentes roles dentro de una biblioteca que se había movido entre Italia (Venecia, Trento, Padua, Bolonia, Roma) y España (Granada, Madrid, El Escorial) a lo largo de cuatro décadas decisivas para el futuro de la Monarquía Católica.