{"title":"2020年6月至12月哥伦比亚加勒比地区变暖和飓风强度","authors":"Carlos Alberto Andrade Amaya","doi":"10.26640/22159045.2022.602","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Valores de temperatura superficial del mar mayores de 29 oC ocurrieron de manera sostenida en toda el área del mar Caribe colombiano entre julio y diciembre de 2020. La estadística geográfica desarrollada para el mar Caribe colombiano, examinada desde imágenes térmicas de dicha temporada en el área de surgencia de La Guajira, mostró que estos valores sobrepasaron las medias mensuales y la media estacional que corresponde a la temporada de huracanes, con valores que no se habían observado anteriormente. Dichas temperaturas ocurrieron durante el desarrollo de los huracanes Eta e Iota, los cuales alcanzaron categorías 4 y 5 en su paso por el archipiélago de San Andrés y los países centroamericanos. La revisión de la climatología, indicó que esta condición se presentó en el pico inverso del fenómeno El Niño (La Niña), durante la cual el régimen de vientos superficial se invierte en el sector, al aumentar el viento de chorro del Chocó que llega del oeste.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El calentamiento del Caribe colombiano y la intensidad de los huracanes entre junio y diciembre de 2020\",\"authors\":\"Carlos Alberto Andrade Amaya\",\"doi\":\"10.26640/22159045.2022.602\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Valores de temperatura superficial del mar mayores de 29 oC ocurrieron de manera sostenida en toda el área del mar Caribe colombiano entre julio y diciembre de 2020. La estadística geográfica desarrollada para el mar Caribe colombiano, examinada desde imágenes térmicas de dicha temporada en el área de surgencia de La Guajira, mostró que estos valores sobrepasaron las medias mensuales y la media estacional que corresponde a la temporada de huracanes, con valores que no se habían observado anteriormente. Dichas temperaturas ocurrieron durante el desarrollo de los huracanes Eta e Iota, los cuales alcanzaron categorías 4 y 5 en su paso por el archipiélago de San Andrés y los países centroamericanos. La revisión de la climatología, indicó que esta condición se presentó en el pico inverso del fenómeno El Niño (La Niña), durante la cual el régimen de vientos superficial se invierte en el sector, al aumentar el viento de chorro del Chocó que llega del oeste.\",\"PeriodicalId\":33310,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico CIOH\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico CIOH\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26640/22159045.2022.602\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico CIOH","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26640/22159045.2022.602","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El calentamiento del Caribe colombiano y la intensidad de los huracanes entre junio y diciembre de 2020
Valores de temperatura superficial del mar mayores de 29 oC ocurrieron de manera sostenida en toda el área del mar Caribe colombiano entre julio y diciembre de 2020. La estadística geográfica desarrollada para el mar Caribe colombiano, examinada desde imágenes térmicas de dicha temporada en el área de surgencia de La Guajira, mostró que estos valores sobrepasaron las medias mensuales y la media estacional que corresponde a la temporada de huracanes, con valores que no se habían observado anteriormente. Dichas temperaturas ocurrieron durante el desarrollo de los huracanes Eta e Iota, los cuales alcanzaron categorías 4 y 5 en su paso por el archipiélago de San Andrés y los países centroamericanos. La revisión de la climatología, indicó que esta condición se presentó en el pico inverso del fenómeno El Niño (La Niña), durante la cual el régimen de vientos superficial se invierte en el sector, al aumentar el viento de chorro del Chocó que llega del oeste.