{"title":"墨西哥城夫妇的历史-社会文化前提:探索和定性分析","authors":"Andrea Bravo Doddoli, Rozzana Sánchez Aragón","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.463","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de las relaciones de pareja, los miembros muestran su cultura, pensamientos y creencias (PHSC), las cuales predicen las conductas aceptables, los roles que se deben de cumplir, y cómo se debe de llevar a cabo la relación. Sin embargo, la cultura tiende a modificarse con el paso del tiempo, y cambiar el comportamiento. El propósito de esta investigación fue explorar las PHSC de la pareja en sus diferentes etapas (inicio, mantenimiento y disolución) y analizar su evolución en comparación con los estudios previos. Participaron 180 adolescentes estudiantes de secundaria y 150 adultos mayores con una escolaridad no mayor a secundaria. Se aplicó tres cuestionarios abiertos, uno para cada etapa de la relación sobre que se debe de sentir, hacer, pesar dentro de la relación. Para la exploración de los datos se realizó un análisis de contenido. Los resultados demuestran que la mayoría de las PHSC no fueron modificadas como la fidelidad, el respeto y la confianza dentro de la relación, principalmente en las mujeres. Lo que demuestra, que a pesar del tiempo existen normas y creencias que son constantes, estas premisas permanecen debido al que el ambiente las satisface, no obstante, aparecieron nuevas normas y creencias como son el pensar en unos mismos y en su bienestar como consecuencia de comportamiento exitoso para la adaptación de la especie.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las Premisas Históricas-socioculturales de la Pareja en la Ciudad de México: Exploración y Análisis Cualitativo\",\"authors\":\"Andrea Bravo Doddoli, Rozzana Sánchez Aragón\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.463\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dentro de las relaciones de pareja, los miembros muestran su cultura, pensamientos y creencias (PHSC), las cuales predicen las conductas aceptables, los roles que se deben de cumplir, y cómo se debe de llevar a cabo la relación. Sin embargo, la cultura tiende a modificarse con el paso del tiempo, y cambiar el comportamiento. El propósito de esta investigación fue explorar las PHSC de la pareja en sus diferentes etapas (inicio, mantenimiento y disolución) y analizar su evolución en comparación con los estudios previos. Participaron 180 adolescentes estudiantes de secundaria y 150 adultos mayores con una escolaridad no mayor a secundaria. Se aplicó tres cuestionarios abiertos, uno para cada etapa de la relación sobre que se debe de sentir, hacer, pesar dentro de la relación. Para la exploración de los datos se realizó un análisis de contenido. Los resultados demuestran que la mayoría de las PHSC no fueron modificadas como la fidelidad, el respeto y la confianza dentro de la relación, principalmente en las mujeres. Lo que demuestra, que a pesar del tiempo existen normas y creencias que son constantes, estas premisas permanecen debido al que el ambiente las satisface, no obstante, aparecieron nuevas normas y creencias como son el pensar en unos mismos y en su bienestar como consecuencia de comportamiento exitoso para la adaptación de la especie.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.463\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.3.463","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las Premisas Históricas-socioculturales de la Pareja en la Ciudad de México: Exploración y Análisis Cualitativo
Dentro de las relaciones de pareja, los miembros muestran su cultura, pensamientos y creencias (PHSC), las cuales predicen las conductas aceptables, los roles que se deben de cumplir, y cómo se debe de llevar a cabo la relación. Sin embargo, la cultura tiende a modificarse con el paso del tiempo, y cambiar el comportamiento. El propósito de esta investigación fue explorar las PHSC de la pareja en sus diferentes etapas (inicio, mantenimiento y disolución) y analizar su evolución en comparación con los estudios previos. Participaron 180 adolescentes estudiantes de secundaria y 150 adultos mayores con una escolaridad no mayor a secundaria. Se aplicó tres cuestionarios abiertos, uno para cada etapa de la relación sobre que se debe de sentir, hacer, pesar dentro de la relación. Para la exploración de los datos se realizó un análisis de contenido. Los resultados demuestran que la mayoría de las PHSC no fueron modificadas como la fidelidad, el respeto y la confianza dentro de la relación, principalmente en las mujeres. Lo que demuestra, que a pesar del tiempo existen normas y creencias que son constantes, estas premisas permanecen debido al que el ambiente las satisface, no obstante, aparecieron nuevas normas y creencias como son el pensar en unos mismos y en su bienestar como consecuencia de comportamiento exitoso para la adaptación de la especie.