{"title":"叙述极端:大屠杀行动的文学谴责面对阿根廷国家的法律和制度暴力。","authors":"Gonzalo Ana Dobratinich","doi":"10.5216/hr.v26i3.70178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de los insumos metodológicos que aportan los estudios iusfilosóficos de “derecho y literatura”, el presente artículo se propone un análisis de la obra Operación Masacre escrita por Rodolfo Walsh, como instrumento de visibilización y denuncia contra la violencia institucional del Estado argentina. En un contexto histórico signado por el terrorismo estatal, Walsh entiende que son necesarias otras estructuras literarias, a los fines de revelar las ilegalidades cometidas contra la sociedad civil. Desde sus formas, la narrativa se presenta fundadora de un género que posteriormente será conocido como la “novela de no ficción”. Desde su contenido, se propone relatar de manera comprometida otra versión de los hechos que el relato oficial ha omitido y tergiversado. La escritura excede la propuesta estética, suprime toda delimitación entre arte y política. Así, establece entre ambos espacios un intercambio reconstructivo capaz de exponer discontinuidades, rupturas y articulaciones discursivas del trinomio: poder, ley y justicia.","PeriodicalId":30968,"journal":{"name":"Historia Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"NARRAR LOS EXTREMOS: EL DENUNCIALISMO LITERARIO DE OPERACIÓN MASACRE FRENTE A LA VIOLENCIA JURÍDICA-INSTITUCIONAL DEL ESTADO ARGENTINO.\",\"authors\":\"Gonzalo Ana Dobratinich\",\"doi\":\"10.5216/hr.v26i3.70178\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de los insumos metodológicos que aportan los estudios iusfilosóficos de “derecho y literatura”, el presente artículo se propone un análisis de la obra Operación Masacre escrita por Rodolfo Walsh, como instrumento de visibilización y denuncia contra la violencia institucional del Estado argentina. En un contexto histórico signado por el terrorismo estatal, Walsh entiende que son necesarias otras estructuras literarias, a los fines de revelar las ilegalidades cometidas contra la sociedad civil. Desde sus formas, la narrativa se presenta fundadora de un género que posteriormente será conocido como la “novela de no ficción”. Desde su contenido, se propone relatar de manera comprometida otra versión de los hechos que el relato oficial ha omitido y tergiversado. La escritura excede la propuesta estética, suprime toda delimitación entre arte y política. Así, establece entre ambos espacios un intercambio reconstructivo capaz de exponer discontinuidades, rupturas y articulaciones discursivas del trinomio: poder, ley y justicia.\",\"PeriodicalId\":30968,\"journal\":{\"name\":\"Historia Revista\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Revista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5216/hr.v26i3.70178\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5216/hr.v26i3.70178","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
NARRAR LOS EXTREMOS: EL DENUNCIALISMO LITERARIO DE OPERACIÓN MASACRE FRENTE A LA VIOLENCIA JURÍDICA-INSTITUCIONAL DEL ESTADO ARGENTINO.
A partir de los insumos metodológicos que aportan los estudios iusfilosóficos de “derecho y literatura”, el presente artículo se propone un análisis de la obra Operación Masacre escrita por Rodolfo Walsh, como instrumento de visibilización y denuncia contra la violencia institucional del Estado argentina. En un contexto histórico signado por el terrorismo estatal, Walsh entiende que son necesarias otras estructuras literarias, a los fines de revelar las ilegalidades cometidas contra la sociedad civil. Desde sus formas, la narrativa se presenta fundadora de un género que posteriormente será conocido como la “novela de no ficción”. Desde su contenido, se propone relatar de manera comprometida otra versión de los hechos que el relato oficial ha omitido y tergiversado. La escritura excede la propuesta estética, suprime toda delimitación entre arte y política. Así, establece entre ambos espacios un intercambio reconstructivo capaz de exponer discontinuidades, rupturas y articulaciones discursivas del trinomio: poder, ley y justicia.