{"title":"里托内洛。关于哥伦比亚武装冲突受害者生产的思考(发表论文综述)","authors":"Diana Katherinne Cardona Garzón","doi":"10.30578/NOMADAS.N53A18","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nocion del ritornelo, de acuerdo con la autora, hace referencia a su propio devenir historico en el proceso de investigacion. Concierne a aquello que posibilitaba un transito por su propia vida alrededor de preguntas, temas de investigacion, territorios y fronteras que iban, venian, daban vueltas y revueltas en sus mas profundas preocupaciones vitales. Helga acude a la nocion de ritornelo propuesta por Deleuze y Guattari (1972) como aquello que “representa el movimiento productivo de la vida, lo creado en un territorio virtual o real” (p. 19), consecuencia de las huellas de un pasado que nunca deja de transformarse y que por lo mismo introduce la mirada del “devenir victima” que no se reduce a un discurso institucional o juridico; a cambio de ello, narrarse victima implica una voz propia, una lucha por sus derechos y una expansion de su propia subjetividad.","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ritornelo. Consideraciones sobre la producción de las víctimas del conflicto armado en Colombia (reseña de tesis publicada)\",\"authors\":\"Diana Katherinne Cardona Garzón\",\"doi\":\"10.30578/NOMADAS.N53A18\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La nocion del ritornelo, de acuerdo con la autora, hace referencia a su propio devenir historico en el proceso de investigacion. Concierne a aquello que posibilitaba un transito por su propia vida alrededor de preguntas, temas de investigacion, territorios y fronteras que iban, venian, daban vueltas y revueltas en sus mas profundas preocupaciones vitales. Helga acude a la nocion de ritornelo propuesta por Deleuze y Guattari (1972) como aquello que “representa el movimiento productivo de la vida, lo creado en un territorio virtual o real” (p. 19), consecuencia de las huellas de un pasado que nunca deja de transformarse y que por lo mismo introduce la mirada del “devenir victima” que no se reduce a un discurso institucional o juridico; a cambio de ello, narrarse victima implica una voz propia, una lucha por sus derechos y una expansion de su propia subjetividad.\",\"PeriodicalId\":37041,\"journal\":{\"name\":\"Nomadas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nomadas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30578/NOMADAS.N53A18\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nomadas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30578/NOMADAS.N53A18","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El ritornelo. Consideraciones sobre la producción de las víctimas del conflicto armado en Colombia (reseña de tesis publicada)
La nocion del ritornelo, de acuerdo con la autora, hace referencia a su propio devenir historico en el proceso de investigacion. Concierne a aquello que posibilitaba un transito por su propia vida alrededor de preguntas, temas de investigacion, territorios y fronteras que iban, venian, daban vueltas y revueltas en sus mas profundas preocupaciones vitales. Helga acude a la nocion de ritornelo propuesta por Deleuze y Guattari (1972) como aquello que “representa el movimiento productivo de la vida, lo creado en un territorio virtual o real” (p. 19), consecuencia de las huellas de un pasado que nunca deja de transformarse y que por lo mismo introduce la mirada del “devenir victima” que no se reduce a un discurso institucional o juridico; a cambio de ello, narrarse victima implica una voz propia, una lucha por sus derechos y una expansion de su propia subjetividad.