Jairo Camilo Guevara-Farias, Natalia Botero, J. Ospina, C. E. Yepes
{"title":"这台机器修复了居住在身体上的痛苦。哥伦比亚medellin一家高度复杂医院患者的疼痛体验和意义","authors":"Jairo Camilo Guevara-Farias, Natalia Botero, J. Ospina, C. E. Yepes","doi":"10.15446/mag.v36n1.100870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo indaga sobre los significados del dolor de pacientes sometidos a procesos de cirugía, anestesia y analgesia en un hospital de Medellín. A partir de 24 entrevistas semiestructuradas analizadas desde la teoría fundamentada, identificamos como problema central el cuerpo y su dualismo mecanicista, plasmado en técnicas corporales del saber biomédico en el manejo del dolor, desde la cuales los y las pacientes elaboran metáforas sobre el sufrimiento y el dolor, su curso y significado. Concluimos que el cuerpo está escindido para el saber biomédico y para los pacientes, pero la experiencia con el dolor es total, integradora e inconmensurable y por tanto, los pacientes, sujetos sufrientes, la viven de forma distinta y en un lenguaje propio, diferente al del campo médico, que la codifica desde su propio saber.","PeriodicalId":34787,"journal":{"name":"Maguare","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la máquina que se repara al dolor que habita lo corpóreo. Experiencias y significados del dolor en pacientes de un hospital de alta complejidad en Medellín, Colombia\",\"authors\":\"Jairo Camilo Guevara-Farias, Natalia Botero, J. Ospina, C. E. Yepes\",\"doi\":\"10.15446/mag.v36n1.100870\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo indaga sobre los significados del dolor de pacientes sometidos a procesos de cirugía, anestesia y analgesia en un hospital de Medellín. A partir de 24 entrevistas semiestructuradas analizadas desde la teoría fundamentada, identificamos como problema central el cuerpo y su dualismo mecanicista, plasmado en técnicas corporales del saber biomédico en el manejo del dolor, desde la cuales los y las pacientes elaboran metáforas sobre el sufrimiento y el dolor, su curso y significado. Concluimos que el cuerpo está escindido para el saber biomédico y para los pacientes, pero la experiencia con el dolor es total, integradora e inconmensurable y por tanto, los pacientes, sujetos sufrientes, la viven de forma distinta y en un lenguaje propio, diferente al del campo médico, que la codifica desde su propio saber.\",\"PeriodicalId\":34787,\"journal\":{\"name\":\"Maguare\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maguare\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/mag.v36n1.100870\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maguare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/mag.v36n1.100870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la máquina que se repara al dolor que habita lo corpóreo. Experiencias y significados del dolor en pacientes de un hospital de alta complejidad en Medellín, Colombia
Este trabajo indaga sobre los significados del dolor de pacientes sometidos a procesos de cirugía, anestesia y analgesia en un hospital de Medellín. A partir de 24 entrevistas semiestructuradas analizadas desde la teoría fundamentada, identificamos como problema central el cuerpo y su dualismo mecanicista, plasmado en técnicas corporales del saber biomédico en el manejo del dolor, desde la cuales los y las pacientes elaboran metáforas sobre el sufrimiento y el dolor, su curso y significado. Concluimos que el cuerpo está escindido para el saber biomédico y para los pacientes, pero la experiencia con el dolor es total, integradora e inconmensurable y por tanto, los pacientes, sujetos sufrientes, la viven de forma distinta y en un lenguaje propio, diferente al del campo médico, que la codifica desde su propio saber.