Carlos Rodrigo Moreta-Herrera, Santiago Poveda-Ríos, Isabel Ramos-Noboa
{"title":"厄瓜多尔青少年与网络欺凌有关的暴力指标","authors":"Carlos Rodrigo Moreta-Herrera, Santiago Poveda-Ríos, Isabel Ramos-Noboa","doi":"10.16925/PE.V14I24.1895","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: determinar la presencia de indicadores de Ciberbullying en una muestra de adolescentes escolarizados del Ecuador y las prácticas más recurrentes, así como las diferencias existentes por sexo y tipo de institución educativa. \nMétodo: se realizó un estudio descriptivo exploratorio y comparativo, con el Cuestionario de Cyberbullying (CBQ) y su complemento de victimización (CBQ-V). \nMuestra: participaron 432 estudiantes de bachillerato entre el décimo año de educación básica al tercer año de bachillerato. Un 55,3% son mujeres y el 44,7% hombres. Con edades entre los 13 a los 22 años de edad (M= 15,3 años; Ds= 1,13). \nResultados: la perpetración virtual leve es del 56,9%, mientras que la de victimización virtual es del 42,8%. La exclusión de grupos, el envío de mensajes humillantes e insultantes y el uso de la identidad de la víctima fueron los indicadores más prevalentes de ciberacoso. No se encontraron diferencias por sexo en cuanto a conductas perpetradoras (t= -0,18) o de victimización (t= 1,12); pero está presente en la prevalencia de conductas perpetradoras (t= -2,18) en estudiantes que provienen de centros educativos privados. \nDiscusión: los resultados de perpetración y victimización se corresponden parcialmente con los reportados en otros estudios a nivel internacional, pero las variaciones necesitan ser explicados en consideración a otros factores psicosociales.","PeriodicalId":53843,"journal":{"name":"Pensando Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Indicadores de violencia relacionados con el Ciberbullying en adolescentes del Ecuador\",\"authors\":\"Carlos Rodrigo Moreta-Herrera, Santiago Poveda-Ríos, Isabel Ramos-Noboa\",\"doi\":\"10.16925/PE.V14I24.1895\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: determinar la presencia de indicadores de Ciberbullying en una muestra de adolescentes escolarizados del Ecuador y las prácticas más recurrentes, así como las diferencias existentes por sexo y tipo de institución educativa. \\nMétodo: se realizó un estudio descriptivo exploratorio y comparativo, con el Cuestionario de Cyberbullying (CBQ) y su complemento de victimización (CBQ-V). \\nMuestra: participaron 432 estudiantes de bachillerato entre el décimo año de educación básica al tercer año de bachillerato. Un 55,3% son mujeres y el 44,7% hombres. Con edades entre los 13 a los 22 años de edad (M= 15,3 años; Ds= 1,13). \\nResultados: la perpetración virtual leve es del 56,9%, mientras que la de victimización virtual es del 42,8%. La exclusión de grupos, el envío de mensajes humillantes e insultantes y el uso de la identidad de la víctima fueron los indicadores más prevalentes de ciberacoso. No se encontraron diferencias por sexo en cuanto a conductas perpetradoras (t= -0,18) o de victimización (t= 1,12); pero está presente en la prevalencia de conductas perpetradoras (t= -2,18) en estudiantes que provienen de centros educativos privados. \\nDiscusión: los resultados de perpetración y victimización se corresponden parcialmente con los reportados en otros estudios a nivel internacional, pero las variaciones necesitan ser explicados en consideración a otros factores psicosociales.\",\"PeriodicalId\":53843,\"journal\":{\"name\":\"Pensando Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensando Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/PE.V14I24.1895\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensando Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/PE.V14I24.1895","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Indicadores de violencia relacionados con el Ciberbullying en adolescentes del Ecuador
Objetivo: determinar la presencia de indicadores de Ciberbullying en una muestra de adolescentes escolarizados del Ecuador y las prácticas más recurrentes, así como las diferencias existentes por sexo y tipo de institución educativa.
Método: se realizó un estudio descriptivo exploratorio y comparativo, con el Cuestionario de Cyberbullying (CBQ) y su complemento de victimización (CBQ-V).
Muestra: participaron 432 estudiantes de bachillerato entre el décimo año de educación básica al tercer año de bachillerato. Un 55,3% son mujeres y el 44,7% hombres. Con edades entre los 13 a los 22 años de edad (M= 15,3 años; Ds= 1,13).
Resultados: la perpetración virtual leve es del 56,9%, mientras que la de victimización virtual es del 42,8%. La exclusión de grupos, el envío de mensajes humillantes e insultantes y el uso de la identidad de la víctima fueron los indicadores más prevalentes de ciberacoso. No se encontraron diferencias por sexo en cuanto a conductas perpetradoras (t= -0,18) o de victimización (t= 1,12); pero está presente en la prevalencia de conductas perpetradoras (t= -2,18) en estudiantes que provienen de centros educativos privados.
Discusión: los resultados de perpetración y victimización se corresponden parcialmente con los reportados en otros estudios a nivel internacional, pero las variaciones necesitan ser explicados en consideración a otros factores psicosociales.