Daniel Castillo-Melgarejo, Laura Ochoa-Jiménez, Sergio Antonio Monroy Isaza, Lina Manrique-Caro, Diana Rincón-Becerra
{"title":"粮食和营养安全:基于对当地市场特征的研究,了解昆迪纳马卡省萨巴纳中心省粮食供应情况","authors":"Daniel Castillo-Melgarejo, Laura Ochoa-Jiménez, Sergio Antonio Monroy Isaza, Lina Manrique-Caro, Diana Rincón-Becerra","doi":"10.24836/ES.V31I57.1049","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: revisar del eje de disponibilidad de alimentos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los municipios de Gachancipá, Cogua y Nemocón, pertenecientes a la provincia Sabana Centro, del departamento de Cundinamarca, Colombia. Metodología: desarrollamos un estudio de caracterización del mercado local de alimentos, en los municipios estudiados. Identificamos tres aspectos centrales (abastecimiento, circuitos alimentarios y mercado interno de alimentos). Para esto configuramos una muestra no representativa a través de la técnica bola de nieve. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a fin de lograr mayor profundidad en la caracterización de los mercados locales. Resultados: identificamos la preeminencia de la intermediación en la comercialización de alimentos, lo que determina los procesos de abastecimiento y consumo a nivel local. Logramos reconocer la importancia de los mercados campesinos respecto de su interés en lo que se refiere a promover los circuitos cortos de comercialización y la disminución de los ciclos de intermediación. Limitaciones: la financiación fue muy corta y fue necesario limitar la estrategia metodológica y el trabajo de campo. Por otro lado, la gestión administrativa del proyecto ocasionó tardanzas y dilaciones en su desarrollo, lo que afectó el curso e implementación de sus fases. Conclusiones: el sobre estímulo que tiene la intermediación comercial en el mercado agroalimentario en Colombia afecta negativamente la disponibilidad y abastecimiento de alimentos en los mercados locales de alimentos. Es necesario fomentar los circuitos cortos y disminuir la distancia entre productores y consumidores. Esta ruta aportaría en términos de facilitar el acceso a alimentos para los consumidores, y bajaría el precio que, dicho sea de paso, tiene un sobre costo debido a la intermediación.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Seguridad alimentaria y nutricional: un acercamiento a la disponibilidad de alimentos en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca, a partir de un estudio de caracterización del mercado local\",\"authors\":\"Daniel Castillo-Melgarejo, Laura Ochoa-Jiménez, Sergio Antonio Monroy Isaza, Lina Manrique-Caro, Diana Rincón-Becerra\",\"doi\":\"10.24836/ES.V31I57.1049\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: revisar del eje de disponibilidad de alimentos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los municipios de Gachancipá, Cogua y Nemocón, pertenecientes a la provincia Sabana Centro, del departamento de Cundinamarca, Colombia. Metodología: desarrollamos un estudio de caracterización del mercado local de alimentos, en los municipios estudiados. Identificamos tres aspectos centrales (abastecimiento, circuitos alimentarios y mercado interno de alimentos). Para esto configuramos una muestra no representativa a través de la técnica bola de nieve. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a fin de lograr mayor profundidad en la caracterización de los mercados locales. Resultados: identificamos la preeminencia de la intermediación en la comercialización de alimentos, lo que determina los procesos de abastecimiento y consumo a nivel local. Logramos reconocer la importancia de los mercados campesinos respecto de su interés en lo que se refiere a promover los circuitos cortos de comercialización y la disminución de los ciclos de intermediación. Limitaciones: la financiación fue muy corta y fue necesario limitar la estrategia metodológica y el trabajo de campo. Por otro lado, la gestión administrativa del proyecto ocasionó tardanzas y dilaciones en su desarrollo, lo que afectó el curso e implementación de sus fases. Conclusiones: el sobre estímulo que tiene la intermediación comercial en el mercado agroalimentario en Colombia afecta negativamente la disponibilidad y abastecimiento de alimentos en los mercados locales de alimentos. Es necesario fomentar los circuitos cortos y disminuir la distancia entre productores y consumidores. Esta ruta aportaría en términos de facilitar el acceso a alimentos para los consumidores, y bajaría el precio que, dicho sea de paso, tiene un sobre costo debido a la intermediación.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24836/ES.V31I57.1049\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/ES.V31I57.1049","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Seguridad alimentaria y nutricional: un acercamiento a la disponibilidad de alimentos en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca, a partir de un estudio de caracterización del mercado local
Objetivo: revisar del eje de disponibilidad de alimentos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los municipios de Gachancipá, Cogua y Nemocón, pertenecientes a la provincia Sabana Centro, del departamento de Cundinamarca, Colombia. Metodología: desarrollamos un estudio de caracterización del mercado local de alimentos, en los municipios estudiados. Identificamos tres aspectos centrales (abastecimiento, circuitos alimentarios y mercado interno de alimentos). Para esto configuramos una muestra no representativa a través de la técnica bola de nieve. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a fin de lograr mayor profundidad en la caracterización de los mercados locales. Resultados: identificamos la preeminencia de la intermediación en la comercialización de alimentos, lo que determina los procesos de abastecimiento y consumo a nivel local. Logramos reconocer la importancia de los mercados campesinos respecto de su interés en lo que se refiere a promover los circuitos cortos de comercialización y la disminución de los ciclos de intermediación. Limitaciones: la financiación fue muy corta y fue necesario limitar la estrategia metodológica y el trabajo de campo. Por otro lado, la gestión administrativa del proyecto ocasionó tardanzas y dilaciones en su desarrollo, lo que afectó el curso e implementación de sus fases. Conclusiones: el sobre estímulo que tiene la intermediación comercial en el mercado agroalimentario en Colombia afecta negativamente la disponibilidad y abastecimiento de alimentos en los mercados locales de alimentos. Es necesario fomentar los circuitos cortos y disminuir la distancia entre productores y consumidores. Esta ruta aportaría en términos de facilitar el acceso a alimentos para los consumidores, y bajaría el precio que, dicho sea de paso, tiene un sobre costo debido a la intermediación.