{"title":"后殖民叙事中的他者——文学谬误与有害记忆:实证分析","authors":"Samer Alnasir","doi":"10.18041/0124-0102/a.37.8183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se propone para analizar interdisciplinarmente el entramado de la historia y su representación, no como un relato narrado ni vestigios hallados, sino como melancolía poscolonial recalcada alegóricamene para halagar y auto ensalzar el pasado, impuesta a las generaciones posteriores como vínculo e instrumento de identidad y nostalgia que se impregna en los epistemes de la identidad social. Mediante la narrativa literaria, heráldica e institucional, la historia es representada como instrumento de autoensalzamiento, construyendo constelaciones de identidad y pertenencia ficticia proyectada a demonizar al otro y obtener provecho de las calamidades del pasado, por consiguiente nociva a las dinámicas intergrupales. Se persigue proponer indexar la demonización instrumental del otro en la Escala de Denominación Social, y por consiguiente, definir las políticas que lo impulsan como nocivas a las dinámicas intergrupales y generadoras de erosión y confrontación, además de la falsedad a la propia identidad que lo postula, para alcanzar una conclusión que propone tachar estos instrumentos como elementos nocivos y de identidad hueca y propensa a la demolición ante la posverdad","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El (otro) en la narrativa poscolonial – falacia literaria y memoria nociva: Análisis empírico\",\"authors\":\"Samer Alnasir\",\"doi\":\"10.18041/0124-0102/a.37.8183\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se propone para analizar interdisciplinarmente el entramado de la historia y su representación, no como un relato narrado ni vestigios hallados, sino como melancolía poscolonial recalcada alegóricamene para halagar y auto ensalzar el pasado, impuesta a las generaciones posteriores como vínculo e instrumento de identidad y nostalgia que se impregna en los epistemes de la identidad social. Mediante la narrativa literaria, heráldica e institucional, la historia es representada como instrumento de autoensalzamiento, construyendo constelaciones de identidad y pertenencia ficticia proyectada a demonizar al otro y obtener provecho de las calamidades del pasado, por consiguiente nociva a las dinámicas intergrupales. Se persigue proponer indexar la demonización instrumental del otro en la Escala de Denominación Social, y por consiguiente, definir las políticas que lo impulsan como nocivas a las dinámicas intergrupales y generadoras de erosión y confrontación, además de la falsedad a la propia identidad que lo postula, para alcanzar una conclusión que propone tachar estos instrumentos como elementos nocivos y de identidad hueca y propensa a la demolición ante la posverdad\",\"PeriodicalId\":33397,\"journal\":{\"name\":\"Advocatus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Advocatus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8183\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El (otro) en la narrativa poscolonial – falacia literaria y memoria nociva: Análisis empírico
El presente artículo se propone para analizar interdisciplinarmente el entramado de la historia y su representación, no como un relato narrado ni vestigios hallados, sino como melancolía poscolonial recalcada alegóricamene para halagar y auto ensalzar el pasado, impuesta a las generaciones posteriores como vínculo e instrumento de identidad y nostalgia que se impregna en los epistemes de la identidad social. Mediante la narrativa literaria, heráldica e institucional, la historia es representada como instrumento de autoensalzamiento, construyendo constelaciones de identidad y pertenencia ficticia proyectada a demonizar al otro y obtener provecho de las calamidades del pasado, por consiguiente nociva a las dinámicas intergrupales. Se persigue proponer indexar la demonización instrumental del otro en la Escala de Denominación Social, y por consiguiente, definir las políticas que lo impulsan como nocivas a las dinámicas intergrupales y generadoras de erosión y confrontación, además de la falsedad a la propia identidad que lo postula, para alcanzar una conclusión que propone tachar estos instrumentos como elementos nocivos y de identidad hueca y propensa a la demolición ante la posverdad