Sergio Elías Uribe-Sierra, Pablo Mansilla-Quiñones
{"title":"智利农村人口减少研究:拉丁美洲政治生态学分析框架的方法","authors":"Sergio Elías Uribe-Sierra, Pablo Mansilla-Quiñones","doi":"10.20947/s0102-3098a0208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se propone hacer una revisión documental sobre el despoblamiento rural para ubicar sus principales antecedentes, corrientes y visiones de estudio en Latinoamérica y otros espacios geográficos, con énfasis en Chile para exponer la forma en que la relación entre extractivismo y despoblamiento rural ha sido tratada con la intención de contrastar los resultados con los insumos teóricos de la ecología política latinoamericana y de plantear un análisis integral de este fenómeno. Los resultados muestran que en Chile los factores que han impulsado históricamente el despoblamiento de zonas rurales fueron la dictadura militar, los planes de ordenamiento territorial, industrialización y urbanización, la transformación de la estructura agraria, el cambio climático y el extractivismo. Se constató que los estudios sobre este último factor han omitido la forma en que se produce el despoblamiento, en general en contextos de estructuras de poder desigual y de tensiones territoriales entre distintos modelos de desarrollo y de formas de habitar el espacio. Se propone el campo de la ecología política latinoamericana para abordar los procesos de despoblamiento rural vinculados al extractivismo, cuyos insumos teóricos pueden contribuir a la comprensión más amplia del problema y a la construcción de respuestas con y desde los propios territorios.","PeriodicalId":34910,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estudos do despovoamento rural no Chile: abordagens para um quadro analítico da ecologia política latino-americana\",\"authors\":\"Sergio Elías Uribe-Sierra, Pablo Mansilla-Quiñones\",\"doi\":\"10.20947/s0102-3098a0208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se propone hacer una revisión documental sobre el despoblamiento rural para ubicar sus principales antecedentes, corrientes y visiones de estudio en Latinoamérica y otros espacios geográficos, con énfasis en Chile para exponer la forma en que la relación entre extractivismo y despoblamiento rural ha sido tratada con la intención de contrastar los resultados con los insumos teóricos de la ecología política latinoamericana y de plantear un análisis integral de este fenómeno. Los resultados muestran que en Chile los factores que han impulsado históricamente el despoblamiento de zonas rurales fueron la dictadura militar, los planes de ordenamiento territorial, industrialización y urbanización, la transformación de la estructura agraria, el cambio climático y el extractivismo. Se constató que los estudios sobre este último factor han omitido la forma en que se produce el despoblamiento, en general en contextos de estructuras de poder desigual y de tensiones territoriales entre distintos modelos de desarrollo y de formas de habitar el espacio. Se propone el campo de la ecología política latinoamericana para abordar los procesos de despoblamiento rural vinculados al extractivismo, cuyos insumos teóricos pueden contribuir a la comprensión más amplia del problema y a la construcción de respuestas con y desde los propios territorios.\",\"PeriodicalId\":34910,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira de Estudos de Populacao\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira de Estudos de Populacao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Estudos de Populacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Estudos do despovoamento rural no Chile: abordagens para um quadro analítico da ecologia política latino-americana
Se propone hacer una revisión documental sobre el despoblamiento rural para ubicar sus principales antecedentes, corrientes y visiones de estudio en Latinoamérica y otros espacios geográficos, con énfasis en Chile para exponer la forma en que la relación entre extractivismo y despoblamiento rural ha sido tratada con la intención de contrastar los resultados con los insumos teóricos de la ecología política latinoamericana y de plantear un análisis integral de este fenómeno. Los resultados muestran que en Chile los factores que han impulsado históricamente el despoblamiento de zonas rurales fueron la dictadura militar, los planes de ordenamiento territorial, industrialización y urbanización, la transformación de la estructura agraria, el cambio climático y el extractivismo. Se constató que los estudios sobre este último factor han omitido la forma en que se produce el despoblamiento, en general en contextos de estructuras de poder desigual y de tensiones territoriales entre distintos modelos de desarrollo y de formas de habitar el espacio. Se propone el campo de la ecología política latinoamericana para abordar los procesos de despoblamiento rural vinculados al extractivismo, cuyos insumos teóricos pueden contribuir a la comprensión más amplia del problema y a la construcción de respuestas con y desde los propios territorios.
期刊介绍:
A Revista Brasileira de Estudos de População (Rebep) é o único periódico de âmbito nacional voltado exclusivamente para assuntos populacionais. Seu objetivo precípuo, desde sua criação, é estimular e difundir a produção brasileira no campo da demografia e dos Estudos de População e garantir o diálogo entre este campo e áreas afins.