{"title":"乔治·巴塔耶和罗杰·卡洛瓦在社会学学院(1937-1939):哲学对话(和破裂)的谱系","authors":"Nicolás Petel-Rochette","doi":"10.17533/UDEA.EF.N63A04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \n¿Qué nos dicen, hoy en día, los trabajos del laboratorio político conocido como “Colegio de Sociología”? Examinando las influencias respectivas de dos de sus pensadores claves, Roger Caillois y Georges Bataille, este artículo se propone mostrar que el diálogo que los unió, y que acabaría separándolos, hunde sus raíces en los debates filosóficos del siglo XIX. Considerando un horizonte teórico mayor a modo de trama de fondo del Colegio de Sociología, este artículo pretende también ofrecer una lectura acerca de por qué se cruzaron ahí intereses tan eclécticos. Este examen se realiza siguiendo la pregunta que, a nuestro parecer, motivó el debate Caillois/Bataille: ¿Qué institución podía subvertir el motor del devenir teleológico de la modernidad? En definitiva, a través del estudio de los encuentros y desencuentros de dos de sus miembros, lo que quiere subrayar este artículo son algunos límites que llevaron a la disolución del Colegio de Sociología. \n \n \n \n","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Georges Bataille y Roger Caillois en el Colegio de Sociología (1937-1939): genealogía de un diálogo filosófico (y de una ruptura)\",\"authors\":\"Nicolás Petel-Rochette\",\"doi\":\"10.17533/UDEA.EF.N63A04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\n¿Qué nos dicen, hoy en día, los trabajos del laboratorio político conocido como “Colegio de Sociología”? Examinando las influencias respectivas de dos de sus pensadores claves, Roger Caillois y Georges Bataille, este artículo se propone mostrar que el diálogo que los unió, y que acabaría separándolos, hunde sus raíces en los debates filosóficos del siglo XIX. Considerando un horizonte teórico mayor a modo de trama de fondo del Colegio de Sociología, este artículo pretende también ofrecer una lectura acerca de por qué se cruzaron ahí intereses tan eclécticos. Este examen se realiza siguiendo la pregunta que, a nuestro parecer, motivó el debate Caillois/Bataille: ¿Qué institución podía subvertir el motor del devenir teleológico de la modernidad? En definitiva, a través del estudio de los encuentros y desencuentros de dos de sus miembros, lo que quiere subrayar este artículo son algunos límites que llevaron a la disolución del Colegio de Sociología. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/UDEA.EF.N63A04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.EF.N63A04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Georges Bataille y Roger Caillois en el Colegio de Sociología (1937-1939): genealogía de un diálogo filosófico (y de una ruptura)
¿Qué nos dicen, hoy en día, los trabajos del laboratorio político conocido como “Colegio de Sociología”? Examinando las influencias respectivas de dos de sus pensadores claves, Roger Caillois y Georges Bataille, este artículo se propone mostrar que el diálogo que los unió, y que acabaría separándolos, hunde sus raíces en los debates filosóficos del siglo XIX. Considerando un horizonte teórico mayor a modo de trama de fondo del Colegio de Sociología, este artículo pretende también ofrecer una lectura acerca de por qué se cruzaron ahí intereses tan eclécticos. Este examen se realiza siguiendo la pregunta que, a nuestro parecer, motivó el debate Caillois/Bataille: ¿Qué institución podía subvertir el motor del devenir teleológico de la modernidad? En definitiva, a través del estudio de los encuentros y desencuentros de dos de sus miembros, lo que quiere subrayar este artículo son algunos límites que llevaron a la disolución del Colegio de Sociología.