Marlon Camayo Vargas, Consuelo Montes Rojas, María del Socorro Anaya Florez
{"title":"矿化液体有机肥对桑树生物量生产的影响","authors":"Marlon Camayo Vargas, Consuelo Montes Rojas, María del Socorro Anaya Florez","doi":"10.18684/bsaa(19)230-243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se realizó en La Sultana y El Madroño de los municipios de Timbio y El Tambo respectivamente, con el fin de evaluar el efecto del abono orgánico líquido mineralizado en el cultivo de morera con el propósito de analizar costos de producción, mejorar el rendimiento y hacer una agricultura amigable con el ambiente. En La Sultana la evaluación se realizó en el primer corte y en El madroño en el tercer corte. En las dos fincas se usó un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. La morera, en las dos fincas, se fertilizó cinco veces de acuerdo al tratamiento con aplicaciones alternas edáfica/foliar cada quince días; se evaluó altura de planta, biomasa, peso de hojas, peso de tallos, relación peso hojas/peso tallos, rendimiento de hojas y calidad nutricional de las hojas, se realizó análisis de varianza y prueba de comparación de promedios de Duncan (P=0,005), en La sultana no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos, el mejor tratamiento fue la aplicación de A.L.O.F.A. al 5%, mientras que en El Madroño los tratamientos si presentaron diferencia estadísticamente significativa en las variables evaluadas y el mejor tratamiento fue la inoculación con IM y A.L.O.F.A. al 5%.","PeriodicalId":56220,"journal":{"name":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del abono orgánico liquíido mineralizado en la producciónde biomasa de morera (Morus alba)\",\"authors\":\"Marlon Camayo Vargas, Consuelo Montes Rojas, María del Socorro Anaya Florez\",\"doi\":\"10.18684/bsaa(19)230-243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se realizó en La Sultana y El Madroño de los municipios de Timbio y El Tambo respectivamente, con el fin de evaluar el efecto del abono orgánico líquido mineralizado en el cultivo de morera con el propósito de analizar costos de producción, mejorar el rendimiento y hacer una agricultura amigable con el ambiente. En La Sultana la evaluación se realizó en el primer corte y en El madroño en el tercer corte. En las dos fincas se usó un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. La morera, en las dos fincas, se fertilizó cinco veces de acuerdo al tratamiento con aplicaciones alternas edáfica/foliar cada quince días; se evaluó altura de planta, biomasa, peso de hojas, peso de tallos, relación peso hojas/peso tallos, rendimiento de hojas y calidad nutricional de las hojas, se realizó análisis de varianza y prueba de comparación de promedios de Duncan (P=0,005), en La sultana no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos, el mejor tratamiento fue la aplicación de A.L.O.F.A. al 5%, mientras que en El Madroño los tratamientos si presentaron diferencia estadísticamente significativa en las variables evaluadas y el mejor tratamiento fue la inoculación con IM y A.L.O.F.A. al 5%.\",\"PeriodicalId\":56220,\"journal\":{\"name\":\"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18684/bsaa(19)230-243\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18684/bsaa(19)230-243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del abono orgánico liquíido mineralizado en la producciónde biomasa de morera (Morus alba)
La investigación se realizó en La Sultana y El Madroño de los municipios de Timbio y El Tambo respectivamente, con el fin de evaluar el efecto del abono orgánico líquido mineralizado en el cultivo de morera con el propósito de analizar costos de producción, mejorar el rendimiento y hacer una agricultura amigable con el ambiente. En La Sultana la evaluación se realizó en el primer corte y en El madroño en el tercer corte. En las dos fincas se usó un diseño en bloques completos al azar con siete tratamientos y tres repeticiones. La morera, en las dos fincas, se fertilizó cinco veces de acuerdo al tratamiento con aplicaciones alternas edáfica/foliar cada quince días; se evaluó altura de planta, biomasa, peso de hojas, peso de tallos, relación peso hojas/peso tallos, rendimiento de hojas y calidad nutricional de las hojas, se realizó análisis de varianza y prueba de comparación de promedios de Duncan (P=0,005), en La sultana no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos, el mejor tratamiento fue la aplicación de A.L.O.F.A. al 5%, mientras que en El Madroño los tratamientos si presentaron diferencia estadísticamente significativa en las variables evaluadas y el mejor tratamiento fue la inoculación con IM y A.L.O.F.A. al 5%.