{"title":"西班牙食品影响者在Instagram中的事实检查者角色","authors":"J. Argiñano, Udane Goikoetxea-Bilbao","doi":"10.5354/0719-1529.2021.64567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo investiga la proliferación de las fake news en las redes sociales y la creciente preocupación por la alimentación. El objetivo es analizar la actividad de los nutricionistas españoles de referencia como verificadores de noticias en Instagram. Tras la elección de 9 nutricionistas instagrammers, mediante la técnica de web scraping se extrajeron 2.100 comentarios, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019. A continuación, se procedió a su clasificación mediante un análisis semántico no supervisado y posteriormente se extrajeron los posts relacionados con falsedades (el 3,9%). Los resultados reflejan que estos influencers de la alimentación ejercen una labor de fact-checking en Instagram de bajo perfil, sin aprovechar el potencial de los recursos audiovisuales. No obstante, esta labor de verificación les permite potenciar una imagen independiente de las marcas comerciales y, paralelamente, construir comunidad con sus seguidores.","PeriodicalId":42181,"journal":{"name":"Comunicacion y Medios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El rol de fact-checkers de los influencers españoles de la alimentación en Instagram\",\"authors\":\"J. Argiñano, Udane Goikoetxea-Bilbao\",\"doi\":\"10.5354/0719-1529.2021.64567\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo investiga la proliferación de las fake news en las redes sociales y la creciente preocupación por la alimentación. El objetivo es analizar la actividad de los nutricionistas españoles de referencia como verificadores de noticias en Instagram. Tras la elección de 9 nutricionistas instagrammers, mediante la técnica de web scraping se extrajeron 2.100 comentarios, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019. A continuación, se procedió a su clasificación mediante un análisis semántico no supervisado y posteriormente se extrajeron los posts relacionados con falsedades (el 3,9%). Los resultados reflejan que estos influencers de la alimentación ejercen una labor de fact-checking en Instagram de bajo perfil, sin aprovechar el potencial de los recursos audiovisuales. No obstante, esta labor de verificación les permite potenciar una imagen independiente de las marcas comerciales y, paralelamente, construir comunidad con sus seguidores.\",\"PeriodicalId\":42181,\"journal\":{\"name\":\"Comunicacion y Medios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunicacion y Medios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.64567\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion y Medios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.64567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
El rol de fact-checkers de los influencers españoles de la alimentación en Instagram
Este artículo investiga la proliferación de las fake news en las redes sociales y la creciente preocupación por la alimentación. El objetivo es analizar la actividad de los nutricionistas españoles de referencia como verificadores de noticias en Instagram. Tras la elección de 9 nutricionistas instagrammers, mediante la técnica de web scraping se extrajeron 2.100 comentarios, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2019. A continuación, se procedió a su clasificación mediante un análisis semántico no supervisado y posteriormente se extrajeron los posts relacionados con falsedades (el 3,9%). Los resultados reflejan que estos influencers de la alimentación ejercen una labor de fact-checking en Instagram de bajo perfil, sin aprovechar el potencial de los recursos audiovisuales. No obstante, esta labor de verificación les permite potenciar una imagen independiente de las marcas comerciales y, paralelamente, construir comunidad con sus seguidores.