C. Mojica, Leidy Yaneth Hernández Mancipe, Tania Rocío Rincón Villamil
{"title":"成为母亲的现实:一个青少年的经历","authors":"C. Mojica, Leidy Yaneth Hernández Mancipe, Tania Rocío Rincón Villamil","doi":"10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud publica, y uno de los ambitos que influyen en esta situacion es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptacion o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decision de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la tecnica del relato biografico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Metodos: Investigacion cualitativa de tipo descriptivo, con diseno de relato biografico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorias: “recordando mi ninez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo mas deseado”, “lo inesperado llego”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mama”,“adopcion del rol materno” y “en busca de mis suenos”. Conclusiones: Las categorias generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoria de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiologico en un factor de riesgo determinante durante la gestacion, son los aspectos psicologicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la diada y, por ende, el cuidado integral, holistico y humano que el equipo de salud debe brindar.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"13-28"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente\",\"authors\":\"C. Mojica, Leidy Yaneth Hernández Mancipe, Tania Rocío Rincón Villamil\",\"doi\":\"10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud publica, y uno de los ambitos que influyen en esta situacion es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptacion o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decision de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la tecnica del relato biografico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Metodos: Investigacion cualitativa de tipo descriptivo, con diseno de relato biografico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorias: “recordando mi ninez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo mas deseado”, “lo inesperado llego”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mama”,“adopcion del rol materno” y “en busca de mis suenos”. Conclusiones: Las categorias generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoria de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiologico en un factor de riesgo determinante durante la gestacion, son los aspectos psicologicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la diada y, por ende, el cuidado integral, holistico y humano que el equipo de salud debe brindar.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"13-28\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente
Introduccion: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud publica, y uno de los ambitos que influyen en esta situacion es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptacion o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decision de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la tecnica del relato biografico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Metodos: Investigacion cualitativa de tipo descriptivo, con diseno de relato biografico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorias: “recordando mi ninez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo mas deseado”, “lo inesperado llego”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mama”,“adopcion del rol materno” y “en busca de mis suenos”. Conclusiones: Las categorias generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoria de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiologico en un factor de riesgo determinante durante la gestacion, son los aspectos psicologicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la diada y, por ende, el cuidado integral, holistico y humano que el equipo de salud debe brindar.